ver más

Amplio operativo en zona cordillerana: secuestraron 105 truchas y se labraron infracciones

Un patrullaje intensivo realizado en rutas cordilleranas y zonas de embalses dejó importantes resultados. Se registraron varias infracciones a la Ley de Fauna.

A días de iniciada la temporada de pesca deportiva en Neuquén, se realizaron controles en distintas regiones, que dieron como resultado la confección de 72 actas de infracción y el decomiso de 105 truchas por pesca ilegal.

Durante 12 horas, entre la tarde y noche del viernes 21, desde la División Brigada Rural y Abigeato Zona Sur, en conjunto con personal de Fauna de la Delegación San Martín de los Andes, realizaron un patrullaje preventivo en sectores estratégicos de las rutas 40, 234 y 237. Este operativo también abarcó zomas como el embalse Piedra del Águila, Alicurá y Malalhuaca.

Entre las 17 horas hasta las 5 de la madrugada, las autoridades tuvieron como objetivo controlar actividades de pesca y caza, así como prevenir infracciones vinculadas a la Ley Provincial 2539 de Fauna.

pesca ilegal control

Tras un arduo trabajo e impactante despliegue de las autoridades, se confeccionaron 14 actas por infracción. A su vez, se procedió al secuestro de 54 piezas de truchas, 15 tarros y 5 cañas, elementos incautados por personal de Guardafaunas.

Por otra parte, durante toda la recorrida, el personal policial brindó cobertura de seguridad, garantizando el normal desarrollo del procedimiento.

Ruta 40: secuestraron 170 truchas durante un control vehicular

Este miércoles por la noche, en el kilómetro 2056 de la calzada nacional, Policía de Neuquén realizó un operativo que derivó en el secuestro de 170 truchas que eran trasladadas sin la habilitación correspondiente. Esto corresponde una falta a la reglamentación de pesca permitida en la provincia.

Ocurrió durante un control vehicular e identificación de personas llevado adelante por personal del Destacamento Nahuel Huapi. Allí se detuvo la marcha de una Renault Kangoo azul, cuyos ocupantes aceptaron mostrar el interior del vehículo, donde el personal observó una gran cantidad de pescado faenado.

Ante las consultas, los involucrados aseguraron que transportaban alrededor de 100 truchas presuntamente provenientes del embalse Alicurá. La situación motivó la intervención del guardaparques del destacamento Limay, quien formalizó las diligencias para determinar el origen y la magnitud de la carga.

Consecuencias y sanciones por la pesca de truchas

Las truchas, en sus distintas variedades, son una de las especies más apreciadas en la pesca deportiva de la Patagonia, por eso está regulada por permisos, y requieren de un manejo responsable para evitar su sobreexplotación y garantizar la sostenibilidad del recurso.

Los controles como el realizado en este operativo buscan frenar la depredación de la fauna y concientizar a la comunidad sobre la importancia de respetar la legislación vigente.

Quienes quieran denunciar el incumplimiento de normativas de protección de fauna y recursos forestales pueden contactarse con la dirección provincial de Fauna de la Provincia al teléfono 0800-66666-36.

operativo secuestro truchas junin de los andes -vertical-

El costo de los permisos de pesca esta temporada en Neuquén

La nueva temporada comenzó el 1° de noviembre de 2025. El director provincial de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, Nicolás Lagos, aclaró que el reglamento mantiene las disposiciones del año pasado, sin grandes modificaciones. "A veces cambian fechas de apertura o límites por razones biológicas o climáticas, pero este año quedó igual", señaló en diálogo con LU5.

En 2024, por ejemplo, en el embalse Piedra del Águila se permitió sacrificar hasta cinco truchas debido a la superpoblación generada por escapes de jaulas de cría.

Te puede interesar

Dejá tu comentario