Los efectivos mostraron cómo es el proceso y, además, dieron varios consejos para la conducción este invierno.
Desde la Policía de Neuquén publicaron un video en el que dan consejos y enseñan a poner cadenas para nieve, pieza clave y obligatoria para poder desplazarse por las rutas de la provincia en medio de la ola polar.
Durante la temporada invernal, en el marco del Plan Integral de Mantenimiento Invernal a nivel nacional y el Operativo Nieve en la provincia, es obligatorio que todos los vehículos circulen con cadenas en zonas afectadas por hielo o acumulación de nieve. Desde Vialidad Nacional se remarca la importancia de saber colocarlas correctamente para garantizar la seguridad en las rutas.
Desde la Policía aclararon que el diámetro de las cadenas, al momento de adquirirlas, debe ser el mismo que el rodado del vehículo. También aconsejaron revisar el estado de las cubiertas y los frenos antes de viajar.
Cómo colocar cadenas para nieve
El proceso comienza estacionando el vehículo en una zona segura y plana. A continuación, se deben extender las cadenas de forma centrada sobre la banda de rodadura del neumático. Es fundamental asegurarse de que los ganchos de metal queden mirando hacia la cubierta para un ajuste adecuado, con el lado que se encastra en lado interior.
Una vez posicionadas, se recomienda avanzar lentamente unos centímetros hasta que la rueda quede apoyada sobre los eslabones. Luego, se completa la colocación uniendo los extremos de las cadenas de manera manual y ajustando los tensores. Para mayor seguridad, se aconseja volver a tensarlas después de avanzar algunos metros, salvo en el caso de cadenas autotensables, en cuyo caso este paso no es necesario.
Desde la Policía recordaron que este elemento de seguridad debe colocarse siempre en el eje que tracciona el vehículo, es decir que si el auto tiene tracción delantera deben colocarse en las ruedas de adelante. Además, remarcaron que antes de iniciar un viaje en condiciones invernales, es indispensable consultar el pronóstico meteorológico, verificar el parte de rutas en argentina.gob.ar/rutasnacionales y revisar el estado general del vehículo, prestando especial atención a frenos, luces y calefacción.
Desde la Policía agregaron que, al momento de disponerse a colocar el equipamiento, es necesario buscar un lugar seguro para estacionar, encender las balizas y usar un chaleco reflectante durante todo el proceso. También recomendaron utilizar una alfombra en caso de que el suelo esté húmedo y ponerse guantes, teniendo en cuenta que las temperaturas suelen ser bajo cero.
El Plan Integral de Mantenimiento Invernal (PIMI) consiste en la planificación de acciones conjuntas y el despliegue eficiente de agentes capacitados y equipamiento vial en diferentes puntos estratégicos a lo largo de más de 7500 kilómetros de las principales rutas nacionales de la Patagonia y Mendoza, "con el objetivo de garantizar las condiciones de circulación y seguridad".
Según informan desde Nación, las labores de mayor intensidad se llevan a cabo en cruces fronterizos como el Cardenal Samoré y Pino Hachado, en Neuquén; Huemules y Futaleufú, en Chubut; y el Sistema Cristo Redentor y Paso Pehuenche, en Mendoza, donde la acumulación de nieve suele ser más significativa.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario