ver más

Un hotel y más restaurantes en Neuquén: así se prepara el aeropuerto para los vuelos a Chile

El CEO de Aeropuertos Argentina anunció nuevas obras para la terminal aérea, que en octubre tuvo su récord histórico de pasajeros.

"La conectividad internacional era lo que estaba faltando", dijo Daniel Ketchibachian, CEO de Aeropuertos Argentina, tras anunciar el inicio de la ruta entre Neuquén y Santiago de Chile para 2026. Las cuatro frecuencias internacionales buscan potenciar un aeropuerto que tuvo en octubre su récord histórico de pasajeros y que suma nuevas inversiones para atender una demanda en crecimiento.

Tras registrar en octubre un récord de pasajeros, y ante la perspectiva de un incremento todavía mayor en el ritmo de operaciones de esta terminal, desde la concesión del aeropuerto anunciaron una ampliación en la zona de embarque doméstico, más locales gastronómicos y un nuevo hotel de 80 plazas cercano al sector de despegue y aterrizaje para fomentar el turismo corporativo que apalanca Vaca Muerta.

En octubre de 2025, la terminal aérea de Neuquén transportó un total de 125 mil pasajeros. Fue la cifra más alta de su historia y un hito de recuperación después de la pandemia de coronavirus, que paralizó las actividades por un período incluso más prolongado del que se registró en otros aeropuertos.

Niebla - Aeropuerto - Vuelos - Cancelados (4)

En julio de 2019, el aeropuerto Perón había registrado un pico de 122 mil pasajeros transportados, pero la cifra se redujo a cero a partir del aislamiento obligatorio por la pandemia. Cinco años más tarde, la terminal muestra un claro signo de recuperación, con un porcentaje de ocupación que oscila entre el 80% y el 88% de la capacidad de los vuelos, y más de 100 mil pasajeros transportados por mes.

Los cambios visibles en el aeropuerto

Tras su cifra récord en octubre, Ketchibachian aclaró que el Aeropuerto Presidente Perón ya sumó mejoras a través de distintas obras que buscan mejorar los servicios al viajero, tanto con ampliaciones visibles, como la oferta gastronómica, con otras que no se ven, pero que agilizan las conexiones aéreas con cambios, por ejemplo, en la gestión del equipaje.

Hoy, el aeropuerto neuquino tiene de 12 a 15 frecuencias diarias en 6 rutas domésticas. Con este anuncio de Latam, se sumará una nueva ruta internacional, con cuatro nuevas frecuencias semanales y una capacidad para transportar unos 25 mil pasajeros por año a través de la terminal aérea.

Ketchibachian aclaró que ya se hicieron mejoras en el aeropuerto: se amplió la oferta gastronómica, mejoró la eficiencia energética, se aceitó la orientación al pasajero y se realizó una obra en el patio de valijas para agilizar el proceso del despacho de equipaje, con una zona techada que resguarda las pertenencias de los pasajeros. La obra significó una inversión de 500 mil dólares.

"Los que vayan hoy al Aeropuerto van a poder ver que ya se sacó el durlock de las nuevas cafeterías", dijo sobre el desembarco de la cadena multinacional de origen colombiano, Juan Valdez, que tendrá un salón en el área de arribos de la planta baja y también una isla con mesas altas, taburetes y estaciones de carga en el área de embarque doméstico. "Esto es algo que pedían mucho las personas que viajan por trabajo y necesitaban un espacio con energía para conectarse", aclaró.

Paro aeropuerto (2).jpg

A estos centros se suman una cafetería en la planta baja y otra de la planta alta del sector de pre embarque, así como un espacio gastronómico en el área de embarque, que buscan mejorar los servicios para los pasajeros que utilizan el aeropuerto y que incluyen otras mejoras, como la renovación de pantallas en el área de check in, sobre los mostradores.

Nuevos anuncios para el aeropuerto de Neuquén

El CEO de Aeropuertos Argentina aprovechó el lanzamiento de la nueva ruta internacional, que conecta Neuquén con Santiago de Chile, para destacar las nuevas obras que potenciarán al aeropuerto neuquino, y que incluyen un hotel y una ampliación en la zona de embarque.

Anunció la construcción de un nuevo hotel en la zona cercana al aeropuerto. El alojamiento tendrá un total de 80 plazas y busca potenciar el turismo corporativo que se basa en la pujanza de Vaca Muerta. Así, los ejecutivos que viajen a Neuquén por asuntos laborales o turismo de reuniones podrán descansar muy cerca del aeropuerto, gracias a la inversión de 18 millones de dólares prevista por la empresa concesionaria.

SFP Presentan Vuelos Neuquen a Santiago de Chile (1)

Además, se va a fortalecer la seguridad del aeropuerto, y se va a reubicar y ampliar la zona de controles de seguridad para los pasajeros, en la planta alta. Ketchibachian señaló que va a volver a utilizarse el área de embarque internacional, en el extremo opuesto de la zona de embarque que se usa actualmente. Por eso, los vuelos operados por Latam se embarcarán desde la planta baja.

En la zona de planta alta está previsto no sólo el cambio de ubicación y de los controles de seguridad, sino también una ampliación integral de la zona de embarque para vuelos domésticos. Sin embargo, hasta el momento no trascendieron novedades sobre la posibilidad de sumar una segunda manga para evitar el embarque a pie por la pista de aterrizaje.

"Si una empresa como Latam confía en operar en Neuquén es porque ven un aeropuerto que invierte", afirmó el CEO de Aeropuertos Argentina, que tiene la concesión de la terminal neuquina hasta finales de 2026.

Te puede interesar

Dejá tu comentario