Así se anunció este lunes en el Centro de Convenciones Domuyo. De esta forma, la ciudad capital volverá a conectarse con Santiago de Chile.
El Gobierno neuquino y la empresa Latam confirmaron este lunes el regreso de los vuelos internacionales al aeropuerto Presidente Perón, de Neuquén capital. Así se anunció en un evento realizado en el Centro de Convenciones Domuyo.
De esta forma, la firma Latam volverá a tierras neuquinas, luego de que dejara de volar en junio de 2019, cuando la devaluación del peso argentino hizo insostenible la operación de la aerolínea.
Según se informó, los vuelos entre Neuquén y Santiago de Chile se retomarán desde marzo 2026, pero desde este martes ya comenzará la venta de pasajes por parte de la línea aérea. Los tickets estarán disponibles en su sitio web y también a través de las agencias de viaje, que comercializan el 70% de los vuelos de esta aerolínea para viajeros neuquinos.
Esta ruta tiene el potencial de transportar más de 25.000 pasajeros anuales entre ambas ciudades y permitirá a los neuquinos llegar a Chile de manera más directa. También permitirá la llegada de turistas extranjeros a la ciudad y a otros destinos turísticos del sur y el norte de la provincia.
Los vuelos, que comenzarán a operar a fines de marzo, permitirán conectar a Neuquén con 31 destinos internacionales de América, Europa y Oceanía a través del hub aéreo que Latam tiene en la capital chilena.
“El regreso de nuestra operación a Neuquén es una noticia de inmenso valor, no solo para LATAM, sino para toda la Patagonia", señaló Florencia Scardaccione, Gerente Comercial de LATAM Airlines en Argentina.
Una nueva puerta a Chile y al mundo
Además de permitir la salida de muchos argentinos que quieren vacacionar en el exterior y que ya no tendrán que pasar por Ezeiza para tomar vuelos internacionales, la provincia de Neuquén encuentra en este anuncio una oportunidad para fortalecer la actividad turística y generar un derrame económico en la provincia.
Gustavo Fernández Capiet, presidente de NeuquénTur, explicó que la ruta aérea "nos abre una puerta al mundo en donde nosotros tenemos que ir a buscar turistas para la provincia de Neuquén con una conectividad que tiene que ver con 31 conexiones que tiene la TAM en su hub de Santiago hacia el exterior, Brasil, Colombia, Estados Unidos, España, México, y a su vez 17 destinos en el interior de Chile que nos puede ayudar a atraer muchísimos turistas".
"Nosotros para esto vamos a redoblar la promoción dentro de Chile, para esto vamos a redoblar nuestros esfuerzos y tenemos mucha fe de que el vuelo va a ser muy sostenible, que va a venir con una muy buena ocupación y que realmente nos va a ayudar mucho al desarrollo del turismo de la provincia", agregó.
La ministra de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales de la provincia, Leticia Esteves, destacó la importancia de contar con un nuevo paso fronterizo en Neuquén, que permite conectarse con el país vecinos sin estar condicionados por las inclemencias climáticas. "Uno de los momentos de mayor demanda turística en Neuquén se da en el invierno, y es cuando estamos más atados a las inclemencias climáticas", dijo en relación a los temporales de nieve que provocan cortes de tránsito en las rutas cordilleranas.
Destacó, además, la importancia de fortalecer la articulación público privada, con la apuesta de la provincia a fortalecer la infraestructura como plataforma para fomentar la inversión del sector privado y así brindar los servicios que espera el turista en los destinos de Neuquén.
"La primera misión que hizo el gobernador cuando asumió fue justamente a la región del Bio Bio, entendiendo el potencial que tenemos de intercambio", dijo la ministra y aclaró que "en aquel momento fue una misión para poder vender gas pero también para poder ya generar los lazos en materia turística así que para nosotros como gobierno de la provincia del Neuquere entendemos que tenemos mucho para trabajar con Chile y esta conectividad".
El cónsul de Chile en Neuquén, Jorge Beals Pott, celebró el acuerdo y recordó que en la provincia de Neuquén se afincó una comunidad de al menos 40 mil chilenos que viajan de manera frecuente a través de los pasos fronterizos terrestres, por lo que consideró que la nueva ruta también permite estrechar lazos entre familias diseminadas a ambos lados de la cordillera, además de demostrar el crecimiento económico que tuvo Neuquén.
La nueva ruta viene aparejada con nuevos anuncios para el Aeropuerto Presidente Perón. "Ahora el aeropuerto va a tener otro desafío, que es empezar a recibir turistas extranjeros también, así que vamos a tener que trabajar con ellos fuertemente para que la puerta de entrada a la provincia, que va a ser el aeropuerto, sea acorde con lo que buscan los turistas", dijo Esteves en relación al incremento de las frecuencias en la terminal aérea.
El antecedente de los vuelos de Latam
En 2017, y ante el crecimiento de la demanda de vuelos, la aerolínea extranjera LATAM anunció una nueva conexión internacional para Neuquén con Santiago de Chile, la capital del país vecino. El 4 de octubre, y en medio de un temporal de viento, aterrizó el primer avión que ofrecería tres frecuencias semanales al otro lado de la cordillera.
En marzo de 2018, LM Neuquén informaba que seguía vigente el furor por los vuelos a la capital chilena. Los vuelos habían iniciado con un 72% de ocupación de los aviones, lo que subió al 78% durante los primeros dos meses de ese año. Muchos usuarios aprovechaban esta conexión para llegar hasta Chile o incluso para planificar vacaciones a otros destinos, como Estados Unidos, sin pasar por Ezeiza.
La creciente demanda de vuelos al extranjero motivó a las autoridades provinciales a remodelar el aeropuerto Presidente Perón, con un sector de embarque exclusivo para destinos internacionales. Mientras que los viajaban en vuelos de cabotaje embarcaban por el lado izquierdo, los viajeros que iban a Chile usaban un sector exclusivo a la derecha de los mostradores. Ese sector, más tarde, fue utilizado por las aerolíneas de bajo costo.
A pesar de la alta demanda, la inestabilidad económica del país a finales de 2019 le jugó una mala pasada a la aerolínea, que optó por levantar la ruta entre Neuquén y Santiago de Chile.
Te puede interesar...













Dejá tu comentario