El clima en Neuquén

icon
29° Temp
20% Hum
La Mañana iPhone

Furor por el iPhone 17 en Chile: cuánto sale y cuáles son los riesgos para los argentinos

El nuevo modelo de Apple expuso otra vez la gran diferencia de precios que existe entre ambos países. A cuánto se consigue.

La llegada del iPhone 17 volvió a encender el debate sobre los precios de tecnología en Argentina y el atractivo permanente de viajar a Chile para comprar más barato. El lanzamiento mundial de Apple dejó en evidencia una brecha que sigue firme incluso en medio del plan del Gobierno para bajar aranceles y reducir impuestos internos.

La idea oficial es acercar los valores locales a los internacionales, aunque en el rubro de celulares, notebooks y accesorios las diferencias siguen marcando el ritmo de las decisiones de compra.

El plan económico apunta a reducir de manera gradual los aranceles de importación y ajustar impuestos internos para que los valores finales reflejen mejor los precios globales. Sin embargo, en los celulares de alta gama la brecha continúa. El iPhone 17 Pro Max se ofrece en plataformas locales por alrededor de $3.500.000, cifra que equivale a unos 2.400 dólares cuando se aplica el tipo de cambio oficial del Banco Nación, cerca de $1.445.

iphone 17
El precio del iPhone 17 en Argentina volvió a quedar muy por encima del valor que ofrecen las tiendas chilenas.

El precio del iPhone 17 en Argentina volvió a quedar muy por encima del valor que ofrecen las tiendas chilenas.

Del otro lado de la cordillera, el panorama es distinto. En Chile, cadenas como Falabella venden el mismo modelo por aproximadamente 1,5 millones de pesos chilenos, lo que ronda los 1.630 dólares. La diferencia se ubica en torno al 40%, un margen que sigue impulsando travesías de compra, incluso con un dólar más estable que meses anteriores.

Un especialista en consumo tecnológico lo explicó sin vueltas: “Chile todavía ofrece mejores valores para productos premium”. A eso se suma que los teléfonos ingresan al país como bienes personales y no pagan el recargo del 60% aplicado a otros electrónicos, siempre que se trate de una unidad por persona.

Ventajas y riesgos de comprar el iPhone 17 en Chile

El ahorro resulta tentador, pero no todo es tan simple. La garantía es uno de los puntos más delicados. En muchos casos, la cobertura solo tiene validez en Chile, lo que complica cualquier reparación o cambio. También existe el riesgo de comprar un modelo sin homologación local, algo que puede generar dificultades en reclamos o asistencia técnica.

Otro detalle importante es la forma de pago. Quienes usen tarjeta de crédito internacional deberán asumir el dólar turista, que combina el tipo de cambio oficial con un recargo del 30% correspondiente a percepciones de Ganancias y Bienes Personales. Hoy se ubica cerca de $1.878 por dólar, lo que recorta parte del ahorro inicial.

En contraste, la tienda oficial de Apple dentro de Mercado Libre ofrece garantía local, soporte técnico, programas de canje y, en muchas publicaciones, cuotas sin interés o con bajo costo financiero. Para muchos compradores, esa combinación de respaldo y financiación compensa parte del precio más alto.

¿Puede achicarse la brecha de precios?

iphone3

La reducción de aranceles en productos tecnológicos apunta a mejorar la competencia interna y facilitar el acceso a dispositivos premium. El objetivo es claro: evitar que los viajes a Chile sigan funcionando como la opción más conveniente.

De todos modos, la diferencia actual muestra que el impacto no será inmediato. En el segmento de celulares de alta gama, el iPhone 17 funciona como indicador. Mientras la estructura impositiva interna mantenga su peso actual, los valores seguirán alejados de los que se ven en mercados vecinos.

Para muchos consumidores, la ecuación continúa siendo simple: comparar precios, revisar el dólar turista y decidir si la diferencia justifica un viaje. Por ahora, esa brecha sigue siendo lo suficientemente amplia como para sostener la ruta tecnológica hacia Chile.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario