El clima en Neuquén

icon
28° Temp
26% Hum
La Mañana BCRA

El BCRA busca eliminar los cheques en papel: cómo lo reemplazarían

La información fue confirmada por el presidente del organismo, Santiago Bausili.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) avanza en un proceso de transformación que prevé la eliminación total de los cheques en papel, apoyado en el crecimiento sostenido del e-cheq como principal modalidad de uso. La información fue confirmada por el presidente del organismo, Santiago Bausili.

Según indicó Bausili en la red social X, la entidad trabaja para consolidar un sistema basado exclusivamente en el cheque electrónico. La participación del formato digital ya supera el 81% del monto operado, lo que refuerza la decisión de abandonar el instrumento tradicional en papel.

“Hacia allá vamos”, fue la respuesta que le dio Bausili a un usuario que le reclamó la implementación de esa decisión. "Hay una medida que ya está en la mesa que es eliminar la emisión de cheques físicos. Los e cheqs deberían ser los únicos disponibles. Digitalizar la transaccionalidad interempresas tiene beneficios", había sido el pedido al titular del Central.

Bausili no esquivó la respuesta y confirmó esa intención, a la vez que reenvió un mensaje del economista Lucas Llach, que mostraba un gráfico con el crecimiento del uso del e-cheq y lo calificó como una revolución ”silenciosa y contundente” en el marco de la digitalización del sistema financiero.

ECheq

El titular del BCRA ya había mencionado esa intención en agosto pasado, cuando se anunció la creación del cheque en dólares, el cual no tendrá versión en papel y será exclusivamente digital. “Aprobamos el cheque electrónico en dólares, no el cheque en papel. La idea es que el sistema vaya yendo hacia eliminar eventualmente el cheque en papel en pesos también”, indicó Bausili en ese momento.

“El cheque es un instrumento financiero muy importante porque es un título ejecutivo”, detalló en referencia a su carácter legal que permite reclamar judicialmente el pago en caso de incumplimiento.

El BCRA habilitó cuentas corrientes en dólares

Con el objetivo de profundizar la competencia de monedas, el BCRA rehabilitó las cuentas corrientes en dólares y otorgó para ello a los bancos un plazo para adaptar sus sistemas informáticos y poder implementarlas. Por esa razón, hasta el 1° de diciembre próximo podrán completar las adecuaciones necesarias y poner en marcha el sistema.

El BCRA prevé que, durante el período de adecuación, las entidades financieras realicen las inversiones necesarias para garantizar la seguridad, la interoperabilidad y la eficiencia en la compensación de estos nuevos instrumentos. También se espera que las cámaras de compensación adapten sus procesos para la gestión en dólares.

Cuenta corriente. Dólares
Santiago Bausili, presidente del BCRA explicó que buscan consolidar un sistema basado exclusivamente en el cheque electrónico.

Santiago Bausili, presidente del BCRA explicó que buscan consolidar un sistema basado exclusivamente en el cheque electrónico.

Instrumento en alza

El uso de los cheques electrónicos viene creciendo en forma sistemática. Según los últimos datos suministrados por el Banco Central, correspondientes a octubre “la participación del echeq sobre el total de compensados alcanzó el 58,9 % en cantidades (3,1 millones de cheques electrónicos) y 81,8 % en montos ($ 16,6 billones)”.

Hace dos años atrás, esa participación del cheque digital era sensiblemente menor y llegaba al 40,6% de la cantidad de documentos emitidos y al 65,4% del monto. Esa diferencia marca además que el uso del echeq fue adoptado rápidamente por las empresas, que hacen operaciones de volúmenes más elevados.

En este sentido, dos factores impulsaron su rápida adopción, en especial entre las pequeñas y medianas empresas. En primer lugar, porque reduce sensiblemente la cantidad de cheques rechazados por errores materiales. En un cheque escrito a mano, una palabra o una cifra escrita en forma confusa puede derivar en un rechazo del instrumento, aún cuando existan los fondos para cubrirlo. Cada uno de esos rechazos representa un costo operativo y financiero, que genera complicaciones.

Otra ventaja clave que trajo la expansión del echeq es la posibilidad de negociarlos con mayor facilidad para financiarse en el mercado de capitales. Aún en un momento complejo por la volatilidad de las tasas, el e-cheq ha demostrado ser relevante para el financiamiento de micro, pequeñas y medianas empresas. Su formato electrónico y la posibilidad de ser negociado de manera remota reducen costos vinculados al traslado físico de documentos y a la verificación manual, lo que agiliza las transacciones.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario