El clima en Neuquén

icon
29° Temp
24% Hum
La Mañana Plazo fijo

Plazo fijo: en qué banco te conviene invertir $500.000 pero desde el home banking (paga más)

Ofrece una tasa superior si se arma un plazo fijo de forma digital. Cuánto paga y la diferencia con el presencial.

Después del apretón monetario y la incertidumbre electoral, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) continúa con su marcado recorte en las tasas de interés, lo que repercute directamente en los rendimientos del plazo fijo. De todos modos, para los ahorristas conservadores, sigue siendo un mecanismo atractivo para proteger sus fondos y no perder ante la inflación.

En la actualidad, una de las entidades más requeridas para abrir un plazo fijo es el Banco Nación (BNA), ya que mantiene una tasa superior a sus competidores. De hecho, cuenta con un simulador online de depósitos que permite calcular las ganancias generadas a partir de cualquier monto y período a elección.

Sin embargo, el método que se utilice para armarlo repercute directamente en el rendimiento. En el BNA, si se crea desde el home banking pagará una tasa muy superior a si se lo hace de forma presencial en una sucursal.

Plazos Fijos. BCRA.jpg
El Banco Central mantiene el recorte de tasas, pegando directamente en el rendimiento del plazo fijo.

El Banco Central mantiene el recorte de tasas, pegando directamente en el rendimiento del plazo fijo.

Cuánto paga un plazo fijo de $500.000 a 30 días en el Banco Nación

Dentro del Banco Nación, si se arma un plazo fijo de manera electrónica vía home banking, pagará una Tasa Nominal Anual (TNA) de 27%, mientras que la Tasa Efectiva Anual (TEA) será del 30,61%. De este modo, si se depositan y congelan $500.000 por 30 días, generarán un rendimiento de $11.095,89 en intereses, por lo que al finalizar ese período, el ahorrista contará con $511.095,89.

En cambio, si el usuario decide armar un plazo fijo de forma presencial en la sucursal del BNA, las tasas de interés bajan considerablemente: la TNA tendrá un valor del 22,50%, mientras que la TEA alcanzará el 24,98%. En este caso, al congelar $500.000 a 30 días, se ganarán intereses de hasta $9.246,58 y el valor final del depósito equivaldrá a $509.246,58.

Además de la comodidad y seguridad que representan, esto demuestra que los plazos fijos virtuales siguen siendo una opción más rendidora que los presenciales. Esta medida tiene como principal objetivo promover las operaciones digitales, ya que los electrónicos pueden armarse desde la app bancaria o desde la página web en apenas un par de clics.

Qué banco paga más intereses a plazo fijo en Argentina en 2024 1200x678.png
Los principales bancos ofrecen un rendimiento anual promedio del 28%.

Los principales bancos ofrecen un rendimiento anual promedio del 28%.

Cuál es la tasa de interés de los demás bancos en noviembre 2025

En los bancos grandes, los rendimientos se ubican alrededor del 28% anual, mientras que en las entidades más pequeñas la tasa más alta disponible es del 36%.

La tasa de interés en los diez bancos con mayor volumen de depósitos, según informó el Banco Central:

  • Banco Nación: 27%
  • Banco Provincia: 28%
  • Banco Santander: 25%
  • Banco Galicia: 24%
  • Banco BBVA: 26%
  • Banco Macro: 30%
  • Banco Ciudad: 26%
  • Banco Credicoop: 28%
  • ICBC: 28%
  • GGAL: no informó

Otros bancos que informan tasa de plazo fijo online para clientes y no clientes:

  • Reba: 36%
  • Crédito Regional: 34% (33,5% para no clientes)
  • Voii: 33,5%
  • Meridian: 33,5%
  • CMF: 33%
  • Bibank: 33%
  • Banco de Corrientes: 33%
  • Bica: 32%
  • Mariva: 32%
  • Banco de Córdoba: 32%
  • Banco del Sol: 32%
  • Banco Dino: 29%
  • Masventas: 30%
  • Banco Julio: 30%
  • Banco del Chubut: 30%
  • Banco de Comercio: 30%
  • Banco de Formosa: 27%
  • Banco de Tierra del Fuego: 32% (28% para no clientes)
banco-central-plazo-fijo.jpg
El plazo fijo se mantiene como una opción rendidora para los ahorristas conservadores.

El plazo fijo se mantiene como una opción rendidora para los ahorristas conservadores.

Las billeteras virtuales, una opción más rendidora que los bancos

Mientras los bancos tradicionales tienen una tasa de interés que ronda el 28% en promedio, las billeteras virtuales en algunos casos están pagando hasta 10 puntos más por colocar dinero, con la posibilidad incluso de retirar los fondos en cualquier momento.

Así está la tasa de interés de las principales fintech:

  • Carrefour Banco: 46%
  • Ualá: 35% para todos los usuarios y 43% para aquellos que superen los $500.000 de gastos desde la app. Máximo remunerado de $1.000.000.
  • Naranja X: 34%, con límite de remuneración de $600.000
  • Fiwind: 31%, con límite de inversión de $750.000
  • Prex: 29,00%
  • Personal Pay: 28,07%
  • LB Finanzas: 27,59%
  • AstroPay: 27,59%
  • Lemon: 27,11%
  • Mercado Pago: 26,62%
  • IEB+: 26,10%
  • Claro Pay: 24,42%

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario