Créditos de hasta $50 millones a tasa fija para monotributistas: cómo acceder al préstamo del Banco Nación
En este informe, te contamos todos los detalles sobre los créditos de hasta $50 millones a tasa fija para monotributistas que ofrece el Banco Nación.
A partir de agosto de 2025, el pago del impuesto mensual del Monotributo quedó establecido entre los siguientes valores: $37.085,74 (para aquellos monotributistas incluidos en la categoría A) y $1.208.890,60 (servicios, categoría K). ¿Cómo puede accederse al crédito de hasta $50 millones a tasa fija para monotributistas que ofrece el Banco Nación?
Cabe recordar que el monto del impuesto mensual correspondiente al Monotributo se determina según la facturación anual de cada monotributista, que parte desde los 8.992.597 millones de pesos –Categoría A- hasta los 94.805.682 millones de pesos –Categoría K-. Y es sabido que los bancos Nación, Provincia de Buenos Aires y Santander, entre otras instituciones, otorgan créditos especiales para los monotributistas.
Los bancos Nación, Provincia de Buenos Aires y Santander, entre otras instituciones, otorgan créditos especiales para los monotributistas.
Para acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos a tasa fija que ofrece el Banco Nación, el monotributista deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Podrán solicitar este préstamo las personas que perciban sus ingresos a través del Banco Nación.
- El solicitante deberá contar con una actividad laboral, apta para obligarse y con una edad máxima a la fecha prevista para la cancelación del préstamo que no sea superior a la prevista para jubilarse en el régimen al que pertenece.
- Los usuarios monotributistas y responsables inscriptos deberán registrar una antigüedad igual o mayor a 12 meses desde la fecha de inscripción en la ARCA.
- El monotributista deberá presentar el Certificado de Cumplimiento Censal del INDEC, que acredita haber realizado la declaración censal obligatoria.
- El importe de la cuota del crédito no debe superar el 30% del haber mensual. El porcentaje de afectación se realizará tomando como base la primera cuota del préstamo calculada para 30 días.
¿Cuáles son las condiciones del crédito que el Banco Nación les otorga a los monotributistas?
Los datos más salientes que el monotributista debe conocer en relación a las condiciones del crédito que otorga el Banco Nación son los siguientes:
- El plazo para la devolución del crédito es de hasta 72 meses.
- Tasa Nominal Anual (TNA): 55,00%.
- Tasa Efectiva Anual (TEA): 71,22%.
- Costo Financiero Total (CFT) con TNA: 78,92%.
- Sistema de amortización: francés (cuotas fijas mensuales).
Asimismo, para solicitar el crédito, los monotributistas deberán cumplimentar el trámite ante el Banco Nación de manera presencial en cualquier sucursal o online a través del sitio web oficial del Banco Nación:
- Verificar requisitos y documentación.
- Completar el formulario con el monto y el plazo deseado.
- Elegir el paquete “Cuenta Nación” para obtener una tasa preferencial.
- Esperar la evaluación crediticia.
- Firmar el contrato (de forma digital o presencial).
- Recibir la acreditación del monto, que se deposita directamente en la cuenta del solicitante.
Para acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos a tasa fija que ofrece el Banco Nación, el monotributista debe cumplir con determinados requisitos.
Cabe recordar que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) establece restricciones precisas que indican cuándo una persona no podrá ser monotributista:
- Si vende productos o presta servicios y sus ingresos superan los $94.805.682,90.
- Si realizó importaciones de cosas muebles y/o servicios para su comercialización posterior durante los últimos 12 meses.
- Si desarrolla más de 3 actividades simultáneas o posee más de 3 unidades de explotación.
- Si el precio máximo unitario de venta de sus productos supera los $536.767,47.
- Si es integrante de una sociedad anónima, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad colectiva, etc. o se desempeña en la dirección, administración o conducción de esas sociedades, deberá inscribirse en el régimen general como exento en IVA por esa actividad.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario