El clima en Neuquén

icon
29° Temp
20% Hum
La Mañana explosiones

Explosiones en Ezeiza: qué encontraron dentro de la empresa donde comenzó el incendio

Se registró un gigantesco incendio que afectó los predios de conocidas empresas. Además de las destrucciones, se reportaron al menos 25 heridos.

Impresionantes explosiones y un posterior incendio pusieron en estado de alerta a los vecinos de Ezeiza y Cañuelas este viernes por la noche. El siniestro se produjo a las 21 en una de las fábricas del Polo Industrial Spegazzini de Cañuelas. Confirmaron que fue próxima a la planta Sinteplast, pero que no la afectó, como se había indicado inicialmente.

El gigantesco incendio fue registrado incluso desde un avión que sobrevolaba la zona en Ezeiza, se originó en un depósito de la empresa Logischem S.A., especializada en sustancias peligrosas.

Investigadores de la fiscalía de Florencia Belloc, con la secretaría de Federico Ricart, confirmaron la presencia de una variedad de químicos altamente inflamables, tóxicos y explosivos que habrían alimentado las llamas.

Explosiones en el Parque Industrial de Ezeiza

Los elementos que desataron el catastrófico incendio en Ezeiza

La empresa Logischem S.A., quien tiene como presidente y responsable de la firma a Pablo Celabe, tenía varios depósitos bajo su nombre. Uno de ellos era un galpón de inflamables de una extensión 1500 m2, en el que había en IBC (grandes contenedores de plástico reforzado), tambores de 200L, y Garrafas de 200 g de Gas Butano para mechero portátil. El riesgo principal de estas sustancias es el incendio y la explosión.

Había otro galpón, de 2000 m2, donde se guardaban sustancias químicas peligrosas. En primer lugar, oxidantes que aumentan la intensidad del fuego: Hidrosulfito de sodio (reacciona con agua y libera gases inflamables) y aluminio metálico (también reacciona con agua). También, corrosivos, que dañan tejidos, metales y contenedores al contacto; y tóxicos: 30 garrafas de 50 kilos bromuro de metilo al 100 por ciento.

fuego ezeiza explosiones

Asimismo, se enumeraron otras sustancias reactivas con agua: fósforo sólido -en cuñetes- que puede inflamarse espontáneamente; aluminio, que reacciona con agua formando hidrógeno, un gas explosivo; cianuro (en cuñetes de 50 kg. Es extremadamente tóxico; si reacciona con ácidos produce gas cianhídrico.

En las últimas horas, el encargado de la fabricación de Logischem, licenciado en química, informó que tenían almacenados 25000 kg de fósforo rojo y 16000 kg de aluminio en polvo.

Comenzaron las pericias para determinar las causas del incendio

Este lunes se puso en marcha la investigación para determinar las causas del incendio y posterior explosión dentro del Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, en el partido de Ezeiza.

Se busca saber no sólo cómo se produjo el siniestro, sino además delimitar responsabilidades dentro de las distintas empresas que componen el gran predio industrial, si fue intencional, un accidente o si hubo algún error humano.

Como consecuencia de la detonación, además de las destrucciones totales de los depósitos, se reportaron al menos 25 personas heridas.

explosion ezeiza

Los expertos deberán identificar el punto de origen y propagación, examinar huellas térmicas, patrones de daño y posibles trazas de acelerantes. Solo con esa evidencia se podrá determinar si existieron conductas humanas vinculadas al inicio o expansión del siniestro, o si se trató de un evento sin responsabilidad penal individualizable.

Según testimonios en la zona, el foco inicial habría comenzado alrededor de las 21 horas del viernes en un depósito de la empresa Logischem, donde una explosión desencadenó el fuego que se propagó rápidamente a otras compañías, entre ellas Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y Sinteplast. Sin embargo, esta hipótesis aún no cuenta con respaldo técnico y será contrastada con las imágenes de cámaras de seguridad y los relevamientos de bomberos.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario