Fuertes declaraciones de Carlos Quintriqueo sobre las paritarias en Neuquén: "Si no hay IPC, hay conflicto"
El líder de ATE exigió mantener el ajuste por inflación y reclama una mesa que revise el presupuesto. En su paso por Bajá La Data, apuntó contra una ministra y cuestionó la reforma laboral.
Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE Neuquén, volvió a marcar el pulso de la discusión salarial en Baja la Data, por el streaming de LM Play, donde lanzó una advertencia directa al Gobierno provincial, en el marco de la negociación paritaria de los estatales que podría tener mayores definiciones en esta semana.
“Si no hay IPC, hay conflicto, y eso lo sabe el Ejecutivo”, disparó el sindicalista, quien espera que la Provincia conforme una comisión técnica para revisar el presupuesto y garantizar los fondos que permitan sostener la cláusula de actualización automática. Es una conquista que, según recordó el gremio, se logró en 2017 y no piensa resignar.
Esta semana se espera que Provincia, a través del ministro de Gobierno, Jorge Tobares, convoque nuevamente a los gremios para la mesa paritaria. Aún no se sabe el orden, ni el día, ni la hora de la convocatoria, pero ATE tiene pendiente un pedido para revisar el presupuesto provincial y analizar partidas para garantizar los fondos para actualización salarial por IPC.
Carlos Qunitriqueo, secretario general de ATE Neuquén y líder del espacio político Más por Neuquén.
“La propuesta (del gobierno a los gremios ATEN, ATE , Viales y UPCN) es inconducente desde donde la mires. Se nos plantea salir del esquema del ajuste por IPC. Contenía un 2,5% en el trimestre, que era perder salario. Y anualizada daba un 10%, que es la pauta inflacionaria que ponen Nación y Provincia”, señaló. Y acotó: “Cualquier consultora privada te dice que la inflación será más del 10% y Neuquén más. No vamos a bajar la demanda del ajuste por IPC”.
Críticas a Educación y reclamos por los paros de ATE
Quintriqueo sostuvo que en el presupuesto provincial existen “posibilidades reales” de mantener la actualización. “Neuquén dejó de recibir los ATN, cayó el consumo y baja la coparticipación. Pero la provincia aporta muchísimo al país. Hay que buscar el recurso, por otro lado, y no en el bolsillo de los trabajadores”, indicó Quintriqueo.
El dirigente gremial también justificó los recientes tres días de paro del sindicato, al apuntar directamente a la cartera educativa, que conduce la ministra Soledad Martínez. Es por la denuncia de irregularidades en el sector de Salud Ocupacional.
“Los tres días de paro tienen que ver con una incapacidad de gestión del Ministerio de Educación. Podrían haber evitado el conflicto. Y dicho sea de paso, a esta hora aún no está resuelto lo comprometido”, dijo.
Detalló que todavía en este lunes, siguen sin cumplirse reclamos como el “usuario administrativo”, el ítem de apelaciones de Salud Ocupacional y los tiempos de validación de certificados médicos.
“Una persona internada no puede subir un certificado, lo mismo una mujer víctima de violencia de género. Hay trabajadores a los que se les descontaban días sin que los visitara un médico. Debe haber sanciones a los médicos, avalan certificados y después los desautorizan. Dicen ‘lo llamamos desde la esquina y no atendió’. Eso no es serio”, sostuvo el sindicalista.
Quintriqueo confirmó que este martes se conformará una mesa técnica de Salud y que en el transcurso de la semana debería instalarse la mesa para analizar partidas, recaudación y la viabilidad del IPC.
“Eso permitiría ver cómo se ajusta la recaudación propia, el IPC y las partidas para encontrar lo que buscamos. No queremos que nos lleven al debate de que se van a dejar de ejecutar obras para sostener términos salariales”, indicó.
ATE en el ingreso a Casa de Gobierno para la primera reunión paritaria adelantada 2026.
“No vamos a hacer un cuarto intermedio esperando que la varita mágica ponga bondadoso al Ejecutivo. Hace falta un espacio de trabajo serio y continuo”, remarcó.
Reforma laboral: “No es para generar empleo, es para flexibilizar”
El titular de ATE Neuquén también se metió de lleno en el debate nacional sobre la reforma laboral impulsada por el gobierno de Javier Milei. “Esperamos que el gobierno (de Rolando Figueroa) no acompañe una reforma que vaya en contra de los trabajadores”, afirmó.
Para Quintriqueo, el paquete de cambios no apunta a crear empleo. “Fijate que no incluye a los trabajadores de plataformas. Es una reforma para flexibilizar la mano de obra. Si la jornada laboral es de 12 horas, será pérdida de empleo para otro trabajador”, sostivo.
Y acotó: “Lo que hay que buscar es cómo se tiende la generación de empleo. Es el Estado el que tiene que acompañar al privado”.
Carlos Quintriqueo en un encuentro llevado a cabo en Plottier de Más por Neuquén.
En tanto que el dirigente también se refirió a cómo seguirá la herramienta política Más por Neuquén, en el armado político que ya piensa en 2027, que en las últimas elecciones legislativa obtuvo un 8% y 32 mil votos para la categoría de senador, donde el mismo fue el candidato.
“El encuentro en Plottier fue para agradecer, recorrer la provincia, escuchar a la gente y seguir trabajando en los barrios. La gente quiere desahogarse y ser escuchada”, afirmó.
Reveló que el espacio ya analiza definiciones para las próximas elecciones. “En algunos lugares salimos primeros o segundos. Hay perspectiva para buscar candidatos a intendentes o concejales. No se trabaja solo en campaña: hay que sumar militantes”, concluyó.
Te puede interesar...
Leé más
Vuelos entre Neuquén y Santiago de Chile: todo lo que hay que saber sobre la nueva ruta
Noticias relacionadas












Dejá tu comentario