Ya están las ofertas para ampliar la planta potabilizadora de Mari Menuco
Los trabajos permitirán dotar de agua a la meseta y duplicar la capacidad de producción y reserva.
Nueve empresas se presentaron para la licitación de la obra de abastecimiento a la meseta y ampliación de capacidad de potabilización de la planta Mari Menuco. Los trabajos tienen un presupuesto oficial de casi 45 mil millones de pesos y un plazo de ejecución de 24 meses.
El proyecto consiste en una serie de obras vinculadas a los sistemas de agua potable existentes para Neuquén y Centenario, que permitirán duplicar la capacidad de producción y reservas de agua potable en la planta potabilizadora Mari Menuco. También generará nuevos sistemas de nexos y reservas adicionales, que tienen por objeto llevar agua potable a sectores y localidades que actualmente no se abastecen desde esa planta.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza dijo que “esta obra que no solamente va a cubrir la demanda actual, sino que tiene previsto el crecimiento de la región”.
También comentó que “es parte del trabajo para mejorar la calidad de vida de los neuquinos, de enfocarnos en trabajar en las regiones de acuerdo a las necesidades que se plantean, optimizando el recurso económico para llegar con los servicios básicos”.
La titular de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), Tanya Bertoldi, subrayó que la obra “beneficiará a cuatro localidades centrales de la Región Confluencia, es estratégica y de gran envergadura, no sólo por el presupuesto que demanda sino porque ofrece un derecho básico como el agua potable”.
Además, subrayó que “esto es gracias a la planificación y las decisiones contundentes del gobernador Rolando Figueroa” y del “trabajo en equipo de distintas áreas, como UPEFE y el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS)”.
Lo que se va a hacer en la planta
De acuerdo con la descripción del proyecto, las obras se ubicarán en la zona del Norte de la ciudad de Neuquén y al sureste de Centenario, teniendo su punto de inicio en la obra de toma en el lago Mari Menuco, la planta potabilizadora de Neuquén, finalizando en el barrio Z1-PIN y Hospital Norpatagónico.
Por la envergadura del proyecto se lo dividió en tres rubros: el primero consiste en la reparación de la cañería del acueducto existente y ejecución del canal de riego. El rubro B refiere a la duplicación de la planta potabilizadora existente y el tercer rubro será para la derivación de nexos Nueva Esperanza– W1 Y W2.
Elogios de los intendentes
El intendente de Vista Alegre, José Asaad dijo tener una “inmensa alegría por estas políticas de Estado como la regionalización, que nos involucran en este tipo de obras”.
El intendente de Plottier, Luis Bertolini, destacó que “esta es una decisión muy importante que tiene como resultado obras para el futuro de nuestra localidad y de todas las de la Región Confluencia, apostando con una obra que se proyecta a 20 o 30 años”.
A su vez, el intendente de Centenario, Esteban Cimolai, comentó que en la localidad el servicio de agua es netamente municipal “con recursos propios y esta obra viene a resolver el problema de la falta de agua y además es una proyección a futuro para mejorar la calidad de vida”.
La secretaria de Jefatura de Gabinete de la municipalidad de Neuquén, María Pasqualini indicó que con este emprendimiento “viene a poner en valor un Estado presente que piensa en las necesidades de la gente, en el crecimiento y en una zona que tiene una actividad productiva muy importante”.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario