AUH: los 3 datos fundamentales para asegurarte el cobro en el 2025
Para acceder al cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que efectiviza la Anses, se deben considerar tres datos fundamentales. ¿Cuáles son?
En julio de 2025, la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) comunicó que el importe correspondiente a la Asignación Universal por Hijo (AUH) fue de $111.141, producto del aumento del 1,50 por ciento –el organismo previsional tomó como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo de 2025-. Para acceder al cobro de la AUH, se deben considerar tres datos fundamentales. En este artículo, te contamos cuáles son.
Cabe recordar que, amén del incremento del monto correspondiente a la AUH mencionado más arriba, en julio de 2025 la Anses también dispuso nuevos valores para otras asignaciones. Así, la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad fue de $361.894, la Asignación Familiar por Hijo de $55.574 y la Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad de $180.953.
Para asegurarse el cobro de la Anses correspondiente a la Asignación Universal por Hijo (AUH), es fundamental cumplir con los siguientes requisitos:
De la madre, padre o titular a cargo:
- Ser argentino y residir en el país. Si la persona es extranjera o naturalizada, deberá tener como mínimo dos años de residencia.
Del hijo:
- Ser menor de 18 años. No hay límite de edad en caso de hijo con discapacidad.
- Ser soltero.
En su portal oficial, la Anses subraya que la AUH les corresponderá a la madre, padre o titular con hijos a cargo que sea:
- Desocupado.
- Trabajador no registrado o sin aportes.
- Trabajador de casas particulares.
- Monotributista social.
De igual modo, la Anses especifica que para recibir la Asignación Universal por Hijo es importante que los datos personales y los vínculos familiares del beneficiario estén registrados y actualizados en la Anses. Se los puede consultar ingresando en mi ANSES con el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social. Si se recibe la Asignación Familiar por Hijo y se dejan de tener ingresos formales, se comenzará a cobrar de forma automática la Asignación Universal por Hijo.
Por otra parte, es oportuno señalar que, amén de percibir la AUH, los beneficiarios de esta prestación podrán asimismo obtener la Tarjeta Alimentar. Este beneficio les permitirá acceder a la canasta básica alimentaria, pero sus montos varían según la cantidad de hijos en cada familia.
En julio de 2025, la Prestación o Tarjeta Alimentar mantuvo los mismos importes que en los meses previos y sus titulares recibieron la acreditación del dinero en el mismo momento en que cobraron la prestación principal de la Anses. En el séptimo mes del año, los montos fueron los siguientes:
- Familias con un hijo y titulares de AUE: $52.250.
- Familias con dos hijos: $81.936.
- Familias con tres o más hijos: $108.062.
Aquellos beneficiarios de la Prestación Alimentar que deseen corroborar el calendario de pagos en el sitio oficial de la Anses, deben ingresar al portal Mi Anses, en el apartado Hijas e hijos (en Mis Asignaciones) y especificar su número de CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Además, estos beneficiarios podrán acceder al Complemento Leche -perteneciente al Plan 1000 Días-. Con este bono adicional, los titulares asegurarán la provisión de leche y otros alimentos para un desarrollo saludable de las embarazadas y de sus hijos de hasta 3 años. Su valor es de $41.295.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario