"Cell Broadcast": cómo será el sistema que usará el Gobierno para avisar alertas y emergencias
El sistema que se implementará en Argentina ya es usado en otros países. No requerirá tener saldo ni conexión a internet.
Un nuevo sistema de alertas tempranas para difundir mensajes de emergencia a toda la población se aprobó en el país. A través de la resolución sintetizada 960/2025 el Gobierno Nacional avanzó con la tecnología "Cell Broadcast".
El sistema se basa en la telefonía móvil para la multidifusión de mensajes para la población en casos de emergencia y ya es utilizado en otros países, como Israel o México. La normativa fue aprobada por el ENACOM (Ente Nacional de Comunicación) y cuenta con la firma de su interventor, Juan Martín Ozores.
En el texto, el Gobierno detalló que actualmente, "afronta diversas y complejas emergencias que exigen una coordinación rápida y eficaz a fin de salvar vidas y recursos mediante la implementación de un Sistema de Alertas Tempranas".
Cómo funciona el sistema de alerta
Este sistema "Cell Broadcast", indicaron que cuenta con una "alta eficacia, compatibilidad con la infraestructura móvil existente, nulo requerimiento de suscripción o conexión de datos, y su comprobado desempeño a nivel global".
Asimismo, permitirá el aviso a la mayor cantidad de ciudadanos posibles en el menor tiempo posible, haciéndoles llegar instrucciones precisas sobre lo que deben hacer a fin de mitigar y minimizar los riesgos a los que se verán expuestos.
En este sentido, también se destacó que será una de las formas más rápidas de entrar en contacto con la población civil, ya que se trata del "medio de comunicación más utilizado".
"Cell Broadcast" transmite mensajes a través de antenas de manera similar a cómo funciona una radio FM. Al contar con una independencia de las redes celulares y del GPS, los usuarios reciben un SMS que interrumpe las llamadas telefónicas en curso y, además, exige aceptar la lectura del mensaje para que el mismo desaparezca de la pantalla.
No requerirá tener saldo ni conexión a internet para recibirlos, no es necesario instalar una aplicación o software y el sistema puede llegar a todos los teléfonos activos ya que es compatible con todos los dispositivos que soportan tecnología 2G en adelante.
Esto permite enviar instrucciones vitales con rapidez ante casos de extrema gravedad - como una crisis climática o un ataque durante un conflicto bélico - para resguardar a la mayor cantidad de ciudadanos en el área afectada.
Un sistema de alerta que podés activar si viajás a Chile
En situaciones de alerta sísmica, el país vecino cuenta con un sistema de alerta que tiene como objetivo responder rápidamente ante algún fenómeno fuera de lo normal y que requiera informar a toda la población.
La capacidad de recibir alertas de terremotos directamente en el celular se ha vuelto una funcionalidad invaluable y brinda una ventana de tiempo adicional para buscar resguardo o prepararse ante un evento sísmico inminente.
Es así que si viajas a Chile, podrás activar este sistema desde la configuración de tu celular, en "Seguridad y emergencia" podrás optar por seleccionar la alerta de terremotos.
Aún así, cabe destacar que aquellos que cuentan con un celular con Android 5.0 en adelante, tienen integrado este sistema que utiliza los sensores de movimiento del teléfono y la colaboración de datos en tiempo real con Google para emitir advertencias con segundos de anticipación.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario