El clima en Neuquén

icon
20° Temp
32% Hum
La Mañana error

Echaron a un maquinista, cobró $220 millones por error y no los quiere devolver

Desde la empresa afirmaron que tenía complicaciones para contactarlo. Tras una denuncia, una pista levantó una sospecha.

Un error administrativo de una empresa minera en San Juan derivó en una acusación judicial que involucra a un maquinista y a su esposa. La historia comenzó con un despido y una indemnización que acabaron en una doble liquidación, monto que el hombre no devolvió. El caso ha cobrado relevancia, ya que el fiscal está por formalizar una imputación por estafa.

En diciembre de 2024, Roberto Sarmiento, un maquinista que trabajó durante 15 años para la empresa Minera Andina del Sol, recibió una indemnización por su despido. Sin embargo, debido a un error administrativo en el área de contaduría, le pagaron 110 millones de pesos más de los que correspondían, por el mismo concepto. Este depósito doble fue inmediatamente notado por los empleados de la firma, quienes intentaron corregir la equivocación.

Según se detalló, lo indemnizaron con 110 millones de pesos, pero días más tarde, por un error administrativo, le depositaron nuevamente otros 110 pesos por el mismo concepto.

La primera medida tomada fue contactar a Sarmiento, quien reside en San Luis. No obstante, las autoridades de la empresa tuvieron dificultades para ubicarlo. Ante la falta de respuesta, enviaron cartas documentos, solicitándole la devolución del dinero depositado por error. A pesar de las advertencias, el maquinista nunca devolvió los 110 millones de pesos de más, lo que dio lugar a la denuncia por estafa.

La complicidad de la esposa y el desvío de dinero

Cuando las investigaciones comenzaron, los fiscales descubrieron algo más que preocupante. Al revisar los movimientos bancarios de Roberto Sarmiento, se reveló que el dinero que había recibido por error fue transferido a la cuenta de su esposa. Esto levantó sospechas sobre una posible complicidad entre ambos.

Las autoridades consideraron que el hecho de que el dinero fuera desviado a la cuenta de la mujer, sugiere que ambos sabían de la procedencia ilícita del dinero y trataron de ocultarlo.

mineria2.jpg
En San Juan se desató un escándalo por un erro administrativo.

En San Juan se desató un escándalo por un erro administrativo.

Este detalle fue clave para que el fiscal Guillermo Heredia decidiera extender la imputación también a la esposa del trabajador.

Asimismo, los investigadores interpretan las transferencias bancarias como una clara señal de que ambos estaban al tanto de la situación y decidieron hacer caso omiso de las peticiones de devolución.

La imputación por estafa y lo que vendrá

Ante la gravedad de los hechos, el fiscal Heredia solicitará una audiencia de formalización de cargos contra Roberto Sarmiento y su esposa, que ya fue fijada para el próximo 9 de mayo.

En esta audiencia, ambos deberán presentarse ante el juez, donde probablemente se les formalicen las acusaciones por estafa. Será la primera vez que el maquinista y su esposa tengan la oportunidad de presentar su versión de los hechos.

El futuro judicial de Sarmiento y su esposa podría depender de las pruebas que la fiscalía presente durante la audiencia. Si bien el error administrativo de la empresa fue el desencadenante de la situación, el desvío del dinero y la falta de respuesta ante las demandas de la empresa podrían ser factores importantes en el curso de este caso.

La decisión del juez podría tener implicancias importantes, ya que una imputación por estafa conlleva graves consecuencias legales.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario