Inesperada reacción de la mamá del joven asesinado en Confluencia sobre el acusado: "Es como si fuera mi hijo"
La mamá aseguró que "quiere mucho" al acusado por el crimen de su hijo. El juez resaltó: "A los tiros no hay que discutir y la actitud de la madre es loable en ese sentido".
La mamá de Alexis, el joven asesinado en Confluencia, tomó la palabra durante la audiencia de formulación de cargos contra el acusado y le pidió al juez que se le imponga la prisión preventiva. Pero el motivo resultó impactante teniendo en cuenta su vínculo: "Es como si fuera mi hijo también, yo quiero decir que lo metan preso a R. no porque quiera meterlo sino para resguardar".
El pedido, cargado de angustia, fue dirigido hacia el juez de garantías, Luis Giorgetti, quien ya había avalado la formulación de cargos por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego para R.J.C. y establecido el plazo de investigación en cuatro meses.
El principal sospechoso, de 24 años, había sido apresado el mismo viernes, en horas de la tarde, en un operativo conjunto de la Comisaría 19 y la División Homicidios de la Policía neuquina. La detención se produjo durante un allanamiento en la vivienda de familiares del sospechoso, que está ubicada a unas seis cuadras del lugar del crimen de Alexis. Cuando ocurrió el ataque a balazos en contra del menor, el agresor huyó a la carrera del lugar.
El dramático testimonio
Andrés Azar, fiscal del caso, junto a la asistente letrada Carolina Gutiérrez y la agente judicial Laura Cerovich, plantearon que el homicidio fue cometido el pasado 9 de mayo, en un rango horario comprendido entre la medianoche y la 1:20 de la madrugada, en la esquina de las calles Paimún y Boerr.
La acusación se valió de un video del domo que registró toda la secuencia de enfrentamiento entre dos facciones cuando un hombre encapuchado, que sería el imputado de 24 años, mató de un disparo en la cara a Alexis, que cayó desplomado en la calle Boerr.
Al momento del planteo de las medidas de coerción para el acusado, Azar solicitó preventiva por seis meses, el mismo plazo que solicitó de investigación. El argumento fue que existe riesgo de fuga y de entorpecimiento de la investigación, y a su vez, advirtió que los familiares de la víctima habían manifestado sentir temor. Este punto generó una discusión con la defensa, a cargo de Martín Espejo Castro.
"En entrevistas preliminares del legajo en ningún momento surge que los testigos están amenazados o tienen miedo, me entero en esta audiencia y no puedo controvertirlo", protestó el defensor, a lo cual el fiscal refirió que la mamá de la víctima lo mencionó por fuera de la entrevista.
Por su parte, la mamá de Alexis, que estaba sentada detrás de la fiscalía, comenzó a levantar la mano pidiendo la palabra, hasta que el juez la escuchó "como madre de la víctima para que dé su parecer". Ahogada por el llanto, se presentó como "la mamá de Ale" y brindó un testimonio conmovedor.
"A R. lo conozco de chico, teníamos un vínculo bueno, quiero resguardo a mis hermanos, a mí y a él también -señalando al imputado- porque le pueden hacer algo y no quiero más muertes en el barrio", aseguró. La forma de resguardo, indicó, es la detención.
"Yo lo quiero mucho, porque somos del barrio, siempre le di trabajo a él, le pasé la carretilla para que ayude a mi hijo con la casa", dijo y consideró "somos familia" y señaló: "mi mamá estaba invitada para el cumpleaños de su hermana, por eso no entendemos nada".
En este sentido, indicó que podría suceder de vuelta un ataque a tiros en Confluencia y llamativamente agregó: "Si R. tuvo culpa se va a hacer cargo, si hubo un tercero y un cuarto también". Y acotó, abogando a la teoría que usó la defensa: "Capaz ellos también se defendieron".
Bajar la "conflictividad social" en Confluencia
Luego de la intervención de la mamá de la víctima de homicidio, el abogado defensor del imputado, indicó: "No es una señora que tenga miedo que le haga algo, si prefiere que esté detenido es por su propio resguardo, no es que esté amenazada por R.". En este sentido, planteó que la solución era la prisión domiciliaria en la casa de su concubina dado que su casa había sido incendiada el día del crimen y señaló que los suegros viven al lado, y es allí donde se había refugiado luego de que familiares de la víctima le hayan incendiado la casilla en Paimún al fondo, costeando la laguna.
Por su parte, el juez Giorgetti desestimó este pedido y en sintonía con la Fiscalía dictó la preventiva pero por el plazo de un mes, argumentando que "es necesaria premura en la concentración de esfuerzo para aclarar el panorama en un contexto de conflictividad social". A su vez, citó a la mamá de Alexis: "a los tiros no hay que discutir y la actitud de la madre es loable en ese sentido, lo destaca".
También argumentó que, además de la violencia del hecho por el que se lo acusa, "hay testigos que hablan de disparos de arma de fuego, que tiene armas, y las usa con tiros en la laguna, se lo conoce por esto, y puede llevar en este contexto además de las características del hecho, de inusitada violencia, puede llevar a conflictividad".
Puntualizó además que el domicilio "hoy en día no está certificado por las partes, y en principio, uno de los riesgos es el entorpecimiento" dado que "se puede comunicar con personas fluidamente, puede irse del lugar, incluso con dispositivo electrónico, porque lleva un tiempo desde que se da la señal hasta que se comunica al móvil policial, no es el mismo grado de control, entre una comisaria y un domicilio".
La casa quemada
En medio de la conmoción por el asesinato del joven de 17 años del barrio Confluencia, una mujer publicó que le habían incendiado la casa y pedía solidaridad para recuperar lo que perdió. Mientras la principal hipótesis de la Policía es que habría sido provocado por familiares de la víctima a modo de "venganza", la mujer que allí habitaba negó el vínculo con el hecho, pero se trataba de la esposa del hombre que se había fugado, y luego quedó imputado por homicidio con arma de fuego.
En diálogo con LMNeuquén, Celena Hernández había indicado: "unos tipos atrás de mi casa me prendieron fuego mi casilla" y rescató: "alcancé a sacar a mi hijo, pero nos podrían haber matado". En este sentido, apuntó: "estoy viviendo en lo de mi abuela a seis cuadras porque no tenía a dónde ir".
Y explicó que vivían en la casilla hacía más de un año con su pareja de 24 años, albañil, y sus dos nenes de cuatro y seis años. Planeaban mejorarla y ampliarla con el tiempo, pero a raíz de la tragedia, sus planes habían quedado truncos. En la audiencia también se supo que días antes fue demorado por la Policía con tenencia de cocaína y una balanza.
Durante la audiencia donde quedó imputado y preso, el esposo de Celena confirmó a su vez el reclamo por el robo de materiales de construcción. Aunque la destrucción del incendio fue total, quedaron unos materiales de construcción que les estarían robando. "Tenemos hierro, cemento, ladrillos, queremos que lo cuide la Policía hasta poder retirarlo", había dicho Celena a LMNeuquén.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
¿Venganza? En medio del tiroteo de Confluencia, incendiaron una casilla: "Nos podrían haber matado"
Violenta entradera en Confluencia: armados se llevaron plata, joyas y la grabación de las cámaras
Está grave un gendarme que protagonizó un vuelco en Ruta 40, en el norte neuquino
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario