
Abre un lavadero de autos por mes en la ciudad
Se trata de los complejos que funcionan con fichas y están abiertos las 24 horas.
Neuquén> Si hay comercios que sumaron clientes y tuvieron un gran crecimiento en la ciudad en los últimos dos años son los lavaderos automáticos de autos con fichas. Estos comercios están abiertos las 24 horas y los automovilistas no tienen más que acercarse, aprovechar los recursos que le brinda este tipo de espacio para dejar en condiciones el auto, y no ensucian la vereda o patio de su casa.
Los números no lo desmienten. En promedio durante 2010 se abrió casi un negocio de este tipo por mes, sólo el año pasado se habilitaron diez comercios de este tipo -el doble de 2009- cuando se dio el alta comercial a cinco lavaderos, y en lo que va de estos cuatro meses de 2011 se abrieron otros cuatro espacios más.
Cuando en 2009 comenzó el furor, se generó en algunos barrios ciertos resquemores y denuncias de vecinos sobre el movimiento que se producía en la zona por el aumento del tránsito y las colas que se producen sobre la calle a la espera de un lugar para limpiar el auto, pero durante 2010 sólo una denuncia se realizó en Atención al Ciudadano del municipio por este motivo.
Estos locales siempre están concurridos. Cualquier día de la semana, sin distinción de horarios, los fines de semanas, feriados. A cualquier hora. Hombres y mujeres, particulares, taxistas y remiseros, todos llegan con la misma intención limpiar el auto en poco tiempo, y con algunos pesos.
Las características son comunes en todos los comercios. El espacio es abierto con boxes individuales donde el cliente limpia el auto a su gusto, utiliza jabones especiales, una hidrolavadora con mucha potencia, agua purificada y hasta se ofrece la posibilidad de encerarlo. Después en otro box, se seca y se aspira.
En promedio, si el auto se lava, seca y se pasa la aspiradora un cliente tarda entre media hora y 40 minutos en limpiar su móvil. Cada ficha tiene un costo de cuatro o cinco pesos según los lugares, y tiene una duración de dos minutos. Si con esos dos minutos el cliente no alcanza, por ejemplo, a mojar todo el auto con la hidrolavadora, con otra ficha continúa su trabajo.
Medio Ambiente
Para funcionar necesitan una habilitación especial. La dirección de Comercio les exige un tratamiento específico de sus residuos. "Cuando nos solicitan abrir un lavadero les pedimos certificaciones para ver si este tipo de actividad es compatible con los usos del suelo de esa zona, se pide un informe a seguridad ambiental", dijo Sandro Chaina, director de comercio municipal quien además agregó que también hay un punto importante que es el certificado de conexión a la red cloacal y para eso debe tener una cámara decantadora.
Sobre esto, Patricia Zúñiga Bach, directora de Control Ambiental del municipio detalló que ellos deben verificar que tengan su cámara decantadora, y que todos los lavaderos transporten los barros a las piletas de oxidación o tengan su deshidratación. "Todos los años nos deben presentar un certificado de tratamiento de sus residuos", apuntó.
El proceso en la mayoría de los comercios de la ciudad es a través de los camiones que retiran todo el residuo y lo transportan a la pileta de oxidación, "lo ideal es que los barros se deshidraten, y en este estado que ya no producen ningún tipo de problemas vaya al relleno, y de esta manera disminuimos el ingreso de los barros a la pileta".
Precisó que se les exige una cámara donde pasa el agua y se decanta el barro. "El agua sin barros entonces pasa a la red cloacal que también debe estar autorizado por el EPAS", explicó la directora municipal, quien agregó que también se separan en esta cámara los posibles aceites e hidrocarburos que se descarten en el lavado, y esto también debe ser retirado por otros camiones que llevan estos residuos para ser tratados en empresas dedicadas a este tema.
Dejá tu comentario