El clima en Neuquén

icon
Temp
81% Hum
La Mañana sismos

Preocupación por las islas que sufrieron más de 900 sismos en dos semanas: "No sabemos cuándo terminará"

Los habitantes afirman que se siente como si siempre estuviera temblando, y las autoridades están alerta por posibles movimientos de mayor intensidad.

Durante las últimas dos semanas, las islas japonesas de Tokara sufrieron una secuencia de sismos sin precedentes: más de 900. Según la Agencia Meteorológica de Japón la actividad se concentró en el mar que rodea el archipiélago, con un sismo de magnitud 5,5 el 2 de julio.

Aunque no se han reportado daños mayores, la magnitud y persistencia de la actividad sísmica generaron un clima de preocupación e incertidumbre entre los aproximadamente 700 habitantes de la zona. “Se siente como si siempre estuviera temblando”, relató un residente a la cadena regional MBC.

La agencia japonesa reconoce que no puede predecir cuándo cesarán los sismos por lo que las autoridades emitieron una recomendación a la población para que estén siempre listos se prepare para refugiarse o evacuar ante la posibilidad de movimientos telúricos aún más intensos.

image.png

Cómo fueron los sismos en el archipiélago japonés

Desde el 21 de junio hasta el 3 de julio de 2025, la cadena de islas Tokara ha experimentado una secuencia sísmica sin precedentes recientes, superando los 900 temblores en apenas dos semanas. De acuerdo con la Agencia Meteorológica de Japón, la actividad se ha concentrado en el mar que rodea el archipiélago, con un sismo de magnitud 5,5 registrado el miércoles 2 de julio alrededor de las 15:30.

Ayataka Ebita, director de la división de observación de terremotos y tsunamis de la agencia, declaró en una conferencia de prensa de emergencia: “La actividad sísmica ha sido muy activa en los mares alrededor de la cadena de islas Tokara desde el 21 de junio”.

image.png

El recuento oficial indica que a las 16 del 3 de julio, el número de sismos había superado los 900. Todos los movimientos telúricos registrados alcanzaron al menos el nivel 1 en la escala de intensidad sísmica japonesa, que va de 1 a 7. Un nivel 5 bajo ya se considera suficiente para alarmar a la población y obligar a buscar apoyo en objetos estables. El Mainichi Shimbun reportó que en los diez días previos al martes 2 de julio, se contabilizaron 740 temblores, estableciendo un récord para la región.

El comportamiento de la secuencia sísmica ha sido irregular. Los datos oficiales muestran que el 23 de junio se alcanzó el pico diario con 183 sismos, seguido de una disminución a 15 y 16 temblores los días 26 y 27 de junio, respectivamente. Sin embargo, la actividad repuntó a 34 el 28 de junio, 98 el 29 de junio y 62 el 30 de junio, lo que ha dificultado prever una tendencia clara hacia la estabilización.

Impacto en la población

La persistencia de los temblores ha tenido un impacto directo en la vida de los habitantes de las islas Tokara. El gobierno local informó en su sitio web que los residentes se encuentran exhaustos debido a la imposibilidad de dormir con normalidad. “Es muy aterrador, incluso intentar dormir”, declaró un vecino a la emisora MBC.

La incertidumbre sobre la duración del fenómeno ha incrementado la ansiedad, especialmente entre quienes tienen hijos. “No está claro cuándo terminará todo esto. Debería pensar si evacuar a mis hijos”, expresó otra residente.

La Agencia Meteorológica de Japón ha advertido que, aunque no se han registrado daños materiales de consideración, la posibilidad de que ocurran sismos de mayor intensidad no puede descartarse. Por ello, ha recomendado a la población estar preparada para refugiarse o evacuar si la situación lo requiere.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario