Donald Trump retiró a Estados Unidos de la UNESCO por su "agenda ideológica"
El presidente tomó esta drástica decisión por tercera vez, ya que considera que la organización tiene un sesgo contra Israel y promueve causas "divisivas".
Estados Unidos, por decisión del presidente Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) por considerar que el organismo tiene un sesgo contra Israel y promueve causas "divisivas".
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, describió a la misma como una entidad que "promueve causas sociales y culturales divisivas" y que se centra excesivamente en los objetivos de sostenibilidad de la ONU, los cuales calificó como una "agenda ideológica globalista".
Desde UNESCO lamentaron esta medida adoptada, por tercera vez, por parte del mandatario. A partir del próximo 31 de diciembre de 2026 entrará en efecto esta decisión. Asimismo, el país señaló que la incorporación de Palestina como Estado miembro fue uno de los principales motivos que derivaron en la salida.
Al conocerse esta medida, la directora general de la UNESCO, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense Trump de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
Esta retirada probablemente afecte al funcionamiento de la organización, ya que el país proporciona una parte notable del presupuesto de la agencia. Sin embargo, la organización debería poder hacer frente a su salida. La UNESCO diversificó sus fuentes de financiación en los últimos años y la contribución estadounidense ha disminuido, representando apenas el 8% del presupuesto total de la agencia.
La salida de Estados Unidos de diversos organismos internacionales
Trump, que anunció la retirada del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en enero, tomó acciones similares durante su primer mandato (2017-2021).
De esta manera, EEUU ya se ha retirado de cinco agencias y grandes acuerdos de la ONU: la Unesco, la OMS, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Acuerdo de París sobre el cambio climático y la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) por considerarla "antisemita y antiisraelí", además del pacto nuclear con Irán.
Además, Trump desvinculó al país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) por el compromiso asumido por el ex presidente Joe Biden de aplicar un impuesto mínimo global a las grandes empresas.
Es la tercera vez que Washington abandona la Unesco
En octubre de 2017, durante su primer mandato, Donald Trump había anunciado la retirada de su país denunciando los "sesgos antiisraelíes persistentes" de la institución. Esta retirada, que había sido seguida por la de Israel, se hizo efectiva en diciembre de 2018.
Convertida en directora general de la Unesco en noviembre de 2017, Audrey Azoulay había obtenido de la administración Biden -que sucedió a Trump en 2021- el regreso de Estados Unidos, que también se comprometió a reembolsar íntegramente, según un pago escalonado, sus atrasos desde 2011, por un monto de 619 millones de dólares.
Tras la admisión de Palestina en la Unesco ese año, Washington había cesado toda financiación en virtud de una ley estadounidense que prohíbe financiar a una organización cuyo estado miembro sea Palestina.
En 1984, Ronald Reagan también había retirado la participación estadounidense invocando la supuesta inutilidad y los excesos presupuestarios de la organización. Washington se reintegró en octubre de 2003 durante la presidencia de George W. Bush (2001-2009).
Te puede interesar...
Dejá tu comentario