Por qué condenaron a cuatro exdirectivos de Volkswagen en Alemania
Luego de cuatro años de juicio, ex altos cargos de la empresa automotriz recibieron penas por el denominado caso "dieselgate". De qué se trató.
Este lunes, el tribunal alemán condenó a cuatro exdirectivos de Volkswagen por haber participado de la manipulación de las emisiones reales de los motores diesel. Este hecho, afecto a millones de automóviles y le costó al fabricante de vehículos una gran suma de dinero.
En septiembre de 2015, se hizo público que Volkswagen había estado manipulando las emisiones de gases de millones de ejemplares vendidos en Europa y Estados Unidos. Los motores diésel de determinados modelos podían llegar a emitir hasta 40 veces más partículas de óxidos de nitrógeno, de lo legalmente permitido.
La investigación penal apuntó a los altos cargos de la marca principal de Volkswagen y en 2019 fueron acusados de equipar vehículos con software de manipulación de emisiones.
Si bien se habló de una cantidad mayor de automóviles, durante el juicio, el tribunal redujo el caso a menos de 4 millones de vehículos.
Cuáles eran las acusaciones contra los directivos de Volkswagen
Las acusaciones se basaban en que los coches habían sido equipados con dispositivos de desactivación que generaban dos tipos diferentes de emisiones. Por un lado, las emisiones generadas en las pruebas de laboratorio y por el otro, en la calle. En el escenario de conducción real, es decir, al aire libre, se determinó que las emisiones de óxido de nitrógeno eran mucho más altas que durante los testeos.
El "dieselgate" generó una gran indignación en todo el mundo. Incluso, poco después de que las autoridades de Estados Unidos dieran a conocer la investigación, el anterior consejero delegado de Volkswagen, Martin Winterkorn, tuvo que abandonar la empresa.
La polémica provocó grandes perdidas a la empresa. Hasta el momento, el fabricante de automóviles alemán tuvo gastos de más de 33.000 millones de euros, en los que se incluyen las fuertes sanciones que formaban parte de un acuerdo con las autoridades estadounidenses.
Actualmente, Volkswagen sigue enfrentándose a disputas civiles en Alemania, entre ellas está incluida la demanda colectiva que presentaron los inversores por un valor de 9.000 millones de euros.
¿A cuántos años fueron condenados?
Luego de un juicio que duró cuatro años, el Tribunal Regional de Braunschweig condenó al exmiembro del Consejo Directivo Heinz-Jakob Neusser a un año y tres meses de cárcel en suspenso.
Otro de los condenados fue el exdirector de Desarrollo de Motores, Jens Hadler, quien debe cumplir cuatro años y medio de cárcel por haber manipulado el software de más de 2 millones de vehículos para encubrir las emisiones reales.
Además, el exdirectivo Hanno Jelden recibió una condena de dos años y 7 meses. Por último, el directivo menor, Thorsten D. fue condenado a un año y 10 meses.
Decenas de acusaciones hacia otros empleados fueron retiradas durante el proceso judicial. Mientras que a algunos se les permitió llegar a un acuerdo, otros incluso fueron testigos en el juicio. Los condenados criticaron duramente esta situación y alegaron que fueron señalados y convertidos en chivos expiatorios. Los cuatro negaron los hechos de los que se los acusó.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Condenaron a 2 años de cárcel a famoso actor de novelas turcas : de qué lo acusan
Listado oficial: qué frutas pueden entrar a China del Hemisferio Sur
Alertan por una tormenta de arena del Sahara que cruzará el Atlántico: a qué países llegaría
-
TAGS
- Volkswagen
- condena
- Alemania
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario