El clima en Neuquén

icon
Temp
81% Hum
La Mañana SENASA

En medio de un conflicto institucional, renunció el presidente del Senasa: "Se cansó"

El funcionario tenía más de tres décadas en el organismo. Su salida se vincula con el conflicto por la autorización de vacunas importadas desde Brasil y la presión de laboratorios nacionales.

El presidente del Senasa, Pablo Cortese, renunció este lunes en medio de un conflicto institucional y comercial vinculado a la importación de vacunas contra la fiebre aftosa. El funcionario tenía 33 años de carrera dentro del ente sanitario y había asumido como máxima autoridad con la presidencia de Javier Milei.

Su renuncia, según allegados, respondió a “razones personales” y al desgaste generado por tensiones internas. “Se cansó. Es un técnico, no político”, señalaron voceros vinculados al exfuncionario.

El conflicto que motivó su salida se centra en la autorización para el ingreso de 8.300 dosis de la vacuna “Ourovac Aftosa Biv”, producida por el laboratorio brasileño Ourofino y comercializada en el país por Tecnovax SA. La flexibilización del ingreso de este tipo de productos generó cuestionamientos por parte de laboratorios nacionales, particularmente Biogénesis Bagó.

Senasa

A mediados de julio, Biogénesis Bagó envió una carta documento al entonces presidente del Senasa para requerir información sobre el procedimiento de aprobación de la vacuna importada. Además, presentó un pedido formal ante el secretario de Bioeconomía, Sergio Iraeta, para que se brinden detalles técnicos sobre el proceso de autorización.

La disputa se enmarca en un contexto de desregulación del comercio de insumos veterinarios que impulsa el gobierno nacional. En el sector farmacéutico veterinario, algunos actores advierten por una posible pérdida de competitividad de la industria local, mientras que otros respaldan el ingreso de nuevas alternativas.

Esta guerra terminó de desgastar a Cortese, que en el último tiempo había manifestado señales de cansancio, y de no poder soportar las presiones políticas internas del organismo, de acuerdo a fuentes del sector.

image

En medio de esta disputa, Cortese y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, fueron notificados en las últimas semanas con una Carta Documento e intimación por parte del laboratorio Biogénesis Bagó —socio de Caprove, la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios—, en la que se les exige información sobre una presunta importación irregular de vacunas contra la aftosa.

Hace pocos días, Pablo Cortese se pronunció sobre la intimación presentada por la industria local, liderada por el laboratorio Biogénesis Bagó, contra el organismo que encabeza. La demanda cuestiona el ingreso de un lote de vacunas contra la fiebre aftosa importado por la empresa competidora Tecnovax en diciembre pasado. El episodio se da en un contexto de creciente preocupación dentro del sector de los laboratorios veterinarios, que desde hace semanas se mantienen en estado de alerta ante la flexibilización de las normativas que regulan el ingreso de medicamentos y vacunas provenientes de países considerados equivalentes.

La carrera de Pablo Cortese

Cortese inició su carrera en Senasa en 1992, desempeñándose en distintas áreas técnicas, incluida la vigilancia de enfermedades vegetales. En los últimos años, se especializó en temas vinculados a sanidad animal y productos biológicos. Hasta el momento no se informó quién lo reemplazará al frente del organismo.

Durante años, el Senasa tuvo a su cargo la tarea de garantizar que los productos veterinarios importados y comercializados en el país cumplieran con estrictos controles sanitarios, función que aún mantiene. No obstante, en los últimos meses, una serie de resoluciones implementadas sin mayor diálogo con el sector privado alteraron ese esquema, generando preocupación en la industria veterinaria nacional.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario