El clima en Neuquén

icon
-4° Temp
86% Hum
La Mañana Junín de los Andes

Junín de los Andes: se congeló un río, mientras en el fondo se ven las truchas

Las temperaturas bajo cero se sintieron en toda la provincia de Neuquén y el río Curruhué no fue la excepción.

Las temperaturas extremas por el frío en la provincia de Neuquén dejaron postales de todo tipo. Desde rescates de personas varadas en medio de la nieve de alta montaña o animales empantanados en canales helados, como así también de cursos de agua congelados. Así amaneció este martes el río Curruhué, cerca de Junín de los Andes.

El río Curruhué está a distante aproximadamente a unos 8 kilómetros del casco céntrico de Junín de los Andes y a medio camino entre esa localidad y San Martin de los Andes.

Los lugareños no daban crédito a las postales que vieron en horas de la mañana, cuando la temperatura mínima en la localidad era de 8 grados bajo cero. Como suele suceder, gran parte del cauce del río tenía la superficie congelada, pero por debajo los peces, especialmente las truchas, nadaban corriente abajo.

JUNÍN DE LOS ANDES- RÍO CURRUHUÉ- CONGELADO-2.jpg

Parecían atrapadas por la capa de hielo que sobrevivió gran parte de la jornada, dado las temperaturas bajo cero que predominaron no sólo esta jornada sino también las anteriores con mínimas de 15 grados bajo cero.

JUNÍN DE LOS ANDES- RÍO CURRUHUÉ- CONGELADO-1.jpg

En horas de la tarde, el hielo se transformaba en cientos de fragmentos. Los pobladores indicaron que si bien esta fue una jornada fría, no se compara con la de las jornadas previas cuando regía la alerta por nevadas.

Río Curruhué congelado por las bajas temperaturas

Récord de bajas temperaturas

La ola polar que atravesó la provincia de Neuquén, Río Negro y otros sectores impensados, como el norte del país, dejó temperaturas récord. En la capital neuquina se registró ayer 10 grados bajo cero con sensación térmica de -13 en zonas de chacras.

En tanto que, en la vecina Río Negro, las temperaturas extremas fueron impensadas. Tal es el caso de la línea sur. Maquinchao registró este martes una temperatura de –18°C y el lunes también estuvo al tope de las ciudades más frías, con –16,2°C y una humedad relativa del 91%,según datos del Servicio Meteorológico Nacional. No fue el punto más frío del país, ya que Mencué, a 245 kilómetros, tuvo 26 grados bajo cero, aunque el sistema de medición de la comisión de fomento no forma parte de la red del SMN.

La ola polar superó registros históricos de frío en el Alto Valle, según informó la Estación Experimental del INTA, que tiene estaciones de medición en chacras valletanas. Los habitantes de Maquinchao, en cambio, podrían decir que "fríos eran los de antes.

Hace 34 inviernos hubo una marca imborrable de hielo que signó a Maquinchao y sus habitantes. La ciudad soportó una –35°C. En aquel entonces, la ciudad carecía completamente de gas, los caminos quedaban bloqueados por la nieve y la región se aislaba con frecuencia.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario