El clima en Neuquén

icon
Temp
25% Hum
La Mañana ola polar

Ola polar en Neuquén: cortes de gas ponen en jaque a dos localidades del interior

Vecinos afectados por la ola polar y los cortes reclamaron soluciones, mientras Camuzzi trabaja para reestablecer el gas. Hay incertidumbre.

En medio de una intensa ola de frío polar que afecta a toda la Patagonia, vecinos de Villa La Angostura y San Martín de los Andes sufrieron cortes inesperados en el suministro de gas domiciliario desde la noche del lunes. La situación generó alarma en ambas localidades, donde las temperaturas extremas vuelven indispensable el uso de calefacción.

También se registran restricciones de suministro en algunas viviendas de El Bolsón, Trevelin y Lago Puelo.

Según informó la distribuidora Camuzzi, el problema se originó por la rotura de un caño mayor, lo que provocó una caída de presión en el sistema de distribución de gas. "Se están tomando los reclamos y se reforzaron las cuadrillas en calle para atender las reconexiones lo más rápido posible", explicaron desde el organismo.

La situación se agravó con inconvenientes operativos en el gasoducto Cordillerano Patagónico, tanto en el nodo de Collón Curá (Neuquén) como en Comodoro Rivadavia (Chubut). Desde Camuzzi detallaron que el sábado se registraron fallas en plantas compresoras del sur de Chubut, fundamentales para mantener la presión del gas en los caños.

San Martín de los Andes_postal.jpg
San Martín de los Andes tendrá nuevas aulas para la enseñanza técnica.

San Martín de los Andes tendrá nuevas aulas para la enseñanza técnica.

A esto se sumó una merma en el abastecimiento desde el norte neuquino. Aunque la maquinaria fue reactivada el lunes, el sistema ya había perdido presión y no logró reponerse frente a la elevada demanda provocada por las bajas temperaturas. Esta combinación de factores también afectó el servicio en otras localidades como Trevelin y Lago Puelo.

Medidores domiciliarios: otro obstáculo

Camuzzi explicó que el reestablecimiento del suministro no será inmediato, incluso si se recupera la presión en la red. Cada medidor domiciliario cuenta con un regulador que interrumpe automáticamente el paso de gas si detecta baja presión, y luego requiere ser reactivado manualmente por personal técnico. "La normalización será gradual porque debemos rehabilitar los medidores uno a uno", aclararon desde la empresa.

camuzzi oficinas

El Gasoducto Cordillerano Patagónico es un sistema de más de 1.700 kilómetros de extensión de cañerías, que se abastece desde dos extremos con gas natural. En su extremo norte, en la provincia del Neuquén en Collón Curá, y en el extremo sur, desde un yacimiento productivo ubicado en inmediaciones de Comodoro Rivadavia.

Ante los altos consumos que se registran en toda la zona, que superan los niveles de despacho históricos, los volúmenes que ingresan por ambos extremos no resultan suficientes para cubrir toda la demanda.

Adicionalmente a esta situación, se han registrado problemas operativos - ajenos a la distribuidora- en las inyecciones de gas natural que abastecen el sistema, que afectaron el normal funcionamiento del gasoducto en su conjunto. Si bien estas contingencias se superaron, aún el sistema no ha recuperado los niveles operativos necesarios para sostener la prestación del servicio en su totalidad, informaron desde Camuzzi.

Sin fecha para el restablecimiento total

Hasta el momento, Camuzzi no pudo precisar cuándo se normalizará el suministro. "Estamos trabajando minuto a minuto", señalaron desde la compañía, aunque advirtieron que las condiciones climáticas extremas podrían seguir afectando el proceso de recuperación.

Camuzzi Neuquén

Mientras tanto, la compañía ha desplegado equipo técnico y operativo en las localidades mencionadas, al tiempo que se ha movilizado personal de otras localidades para asistir en el operativo. La empresa se encuentra monitoreando la evolución del sistema, para iniciar las tareas de reconexión en cuanto las condiciones operativas estén dadas.

En este marco, ante la falta de suministro, se solicita a los usuarios comunicarse a las líneas de emergencias disponibles las 24 horas (0810-999-0810 y 0800-999-0810) para el registro de cada caso a fin de facilitar un ágil operativo de restitución del servicio. Priorizando la seguridad de todos los usuarios, se insta a la población a no reconectarse por cuenta propia.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario