Hace 20 años viven un drama en pleno barrio Sapere: "Nunca tuvimos gas"
Hay 10 familias que viven sin gas natural. ¿Cuál es el problema y cómo llevan la situación en medio de la ola polar?
En medio de la ola de frío polar que azota a toda la región, diez familias del barrio Sapere, en Neuquén capital, continúan esperando una solución que lleva décadas postergada: la conexión a la red troncal de gas.
Aunque ya tienen el nicho instalado, caños internos y realizaron todos los trámites requeridos, aún no pueden calefaccionar sus hogares de forma segura ni eficiente.
"Hace 20 años que vivimos acá. Tengo cuatro hijos, dos nietos menores y mi esposo. Somos seis en casa. Nunca tuvimos gas", contó Liliana Ramírez, una de las vecinas afectadas, en diálogo con LMNeuquén.
"Estamos acostumbrados a la leña, la estufa eléctrica y las garrafas, pero este año el frío se siente distinto, más duro", agregó.
Tienen la tenencia, el nicho y el caño, pero...
El grupo de vecinos vive en el pasaje San Lorenzo, entre Islas Malvinas y Picunches, donde la red troncal de gas pasa a escasos cuatro metros. De un lado de la calle, los domicilios tienen gas desde hace años; del otro, familias enteras siguen a la espera.
“Mi vecino de enfrente tiene gas, está a tres o cuatro metros. Pero nosotros no estamos conectados. Nos dicen que no corresponde que Camuzzi lo haga, que tiene que hacerlo una empresa contratada”, explicó Ramírez.
Según relató, la comisión vecinal había iniciado gestiones hace tiempo y hasta se firmaron papeles y levantaron firmas. Sin embargo, nunca hubo avances concretos porque la conexión a la red troncal del gas es un trámite que, en principio, deberían encarar los vecinos.
El alto costo de un servicio básico
Uno de los principales obstáculos es el costo económico. Para poder conectarse a la red troncal, los vecinos deben contratar una empresa habilitada y reunir a toda la manzana para repartir el gasto. "Si no lo hacemos todos juntos, es imposible. Muy caro, Por eso surgió la propuesta de hacerlo con la Municipalidad...estamos a la espera", indicó Ramírez.
Las familias se arreglan como pueden. Desde la comisión barrial reciben dos garrafas de 10 kilos por mes, que alcanzan para cocinar o calefaccionar. “No sabemos cuánto vamos a pagar de luz con las estufas eléctricas este mes, pero no tenemos otra opción", señaló la vecina consultada.
El gas, una deuda pendiente
El caso del pasaje San Lorenzo es uno entre muchos que reflejan la desigualdad en el acceso a servicios básicos como el gas natural. Pese a vivir dentro del ejido urbano y contar con tenencia legal del terreno, estos vecinos enfrentan las mismas dificultades que quienes habitan en zonas rurales o asentamientos informales.
Mientras tanto, las temperaturas bajo cero no dan tregua y la falta de una respuesta concreta por parte de Camuzzi, la Municipalidad de Neuquén y los organismos provinciales mantiene a decenas de personas en una situación crítica.
“Estamos esperando una entrevista o una respuesta. Queremos conectarnos, estamos organizados, pero solos no podemos”, concluyó Ramírez.
De acuerdo a los pronósticos, la noche de este martes fue la última que registró temperaturas extremas. Este miércoles sigu helado, pero ya a partir del jueves comienza a subir un poco la temperatura.
Es esperable que sobre el fin de semana las mínimas vuelvan a los parámetros normales para esta época del año, es decir, levemente bajo cero. En cualquier caso, se solicitó a la gente que circule con extrema precaución; y si tienen que emprender viaje hacia el interior de la provincia, consultar por el estado de rutas y el clima.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario