Parador nocturno en la jornada más fría de Neuquén: asistieron 80 personas en situación de calle
Desde que abrieron el número de asistidos no deja crecer. Ya son tres las carpas instaladas en la Ciudad Deportiva que tienen lugar para 130.
En la jornada más fría de lo que va de este invierno, fueron 80 las personas que se refugiaron en el parador nocturno. La cifra va en incremento día a día y aún hay lugar para asistir a más, ya que son tres las carpas instaladas en la Ciudad Deportiva que cuentan con 120 plazas.
Luciana Ortiz Luna, secretaria de Emergencia y Gestión de Riesgos de la provincia, contó a LMNeuquén que durante la noche del domingo al lunes se agregaron 20 personas en situación de calle y destacó que esperan que aún sigue creciendo el número de asistidos.
"Anoche debemos haber tenido unas 20 personas nuevas de las que no venían desde las primeras noches. Estamos muy contentos de haber podido lograr esto de manera rápida y justo a tiempo antes de que llegue la ola polar", contó la funcionaria.
La médica explicó que las personas que llegan al parador nocturno pasan primero por un cacheo policial para garantizar que nadie ingrese con ningún elemento que pueda generar disturbios, luego todos pasan por la carpa sanitaria donde se les realiza una evaluación para determinar si necesitan algún tratamiento. Entre el sábado y el domingo, 8 personas que llegaron al parador tuvieron que ser internadas en el hospital por diferentes problemas de salud.
Además, en el parador nocturno cuentan con grupos de seguimiento de adiciones y están trabajando en manejo de la abstinencia y tratamientos psicológicos para este tipo de problemas en las personas en situación de calle.
"Detectamos muchos pacientes con enfermedades crónicas que habían abandonado sus tratamientos y a partir de este dispositivo lo pudimos reiniciar. Hay adultos mayores, tenemos una señora que vive en el balneario, y dos pacientes más, otro hombre que vive en el cenotafio para quien ya pedimos a la justicia que lo ingresen en algún geriátrico", describió.
La funcionaria contó además que entre las personas en situación de calle que están asistiendo hay varios que tienen esperanza de conseguir trabajo y que durante la jornada del martes iban a trabajar en el armado de sus currículums para reinsertarse en el mercado laboral.
"Ayer veíamos las 80 camitas calentitas y podíamos decir que esto fue un acierto, que sino estas personas podrían haber fallecido en la calle este lunes bajo cero", afirmó Ortiz Luna.
Trabajo nocturno
La secretaria de Emergencia y Gestión de Riesgos de la provincia explicó que los asistidos se retiran a las 8 y aclaró que no pueden hacer un refugio las 24 horas, ya que en la Ciudad deportiva funcionan otras actividades. "Esto es un dispositivo de emergencia por la ola polar", destacó.
En cuanto a las personas que llegan para buscar asistencia, describió que la mayoría son neuquinos que ya no pudieron pagar el alquiler, o que se fueron de sus casas por problemas con sus familias. Dijo que de los 80 que durmieron anoche ahí, solo unos 10 son de otras provincias quienes llegaron a Neuquén en búsqueda de trabajo.
La médica describió emocionada el placer y el agradecimiento que demostraron varios asistidos de poder tener una ducha caliente. "Hay un señor que está siempre en Combate de San Lorenzo y Antártida Argentina que no quería salir de la ducha y dijo que hacía años que no tenía una ducha caliente, jugaba con el agua", describió.
Con respecto a los menores de edad, la médica explicó que no los pueden recibir, pero que si aparece algún niño lo llevan al hospital para dar intervención al dispositivo de la 2302.
Los hombres y mujeres que duermen en el parador nocturno llegan caminando, otros llevados por las diferentes organizaciones sociales e iglesias que trabajan diariamente para asistir a las personas en situación de calle.
Pueden ingresar solo de 20 a 23, para evitar problemas en la calle, y a la mañana se deben retirar a las 8. Los vestuarios cierran a la medianoche y después de esa hora los asistidos ya no pueden salir.
La funcionaria pidió a la población que ya no acerquen ropa porque la red Solidaria recibió muchas donaciones y durante la jornada de este lunes la iban a clasificar para entregar. Pidió además que tampoco lleven comida porque el Gobierno contrató a una empresa que cocina las viandas para que todos los asistidos puedan cenar y también desayunar antes de irse.
Por su parte, Alberto Cámpora, referente de Red Solidaria, compartió con LMNeuquén la satisfacción por este dispositivo donde realmente se está ayudando a tantas personas.
"Anoche hacía un frío tremendo, pero en las carpas los asistidos hasta duermen en cuero, realmente están muy bien calefaccionadas", destacó el hombre, quien convocó a más personas a sumarse como voluntarios para ayudar en las tareas nocturnas.
Cámpora contó que debe haber unas 200 personas en situación de calle en Neuquén, por lo que convocó a que se acerquen a este parador nocturno para poder dormir calentitos después de cenar.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario