El clima en Neuquén

icon
15° Temp
44% Hum
La Mañana Mercado Libre

Mercado Libre cerró oficinas en una importante ciudad por las altas tasas municipales

La empresa de Marcos Galperín aseguró que la presión impositiva "desalienta la inversión y el desarrollo". Qué pasará con todos los puestos de trabajo.

Mercado Libre cierra sucursal la ciudad de Córdoba por las altas tasas municipales y, según indicaron, se destina alrededor de 770 millones de pesos a estos impuestos, "un gasto que se asemeja al costo de casi 24 alquileres mensuales de su oficina actual".

A raíz de esto, la empresa que fundó Marcos Galperín pasará a un formato 100% remoto a todo su personal, que son alrededor de 1.260 empleados. "Ante el impacto generado por las tasas municipales en la Ciudad de Córdoba, Mercado Libre decidió implementar la modalidad de trabajo remoto para la totalidad de los empleados que hoy trabajan desde su oficina local", explicaron en el comunicado oficial.

Según reveló la compañía, el monto que destina a pagar las tasas es "desproporcionado para la actividad que realiza la empresa y el tamaño de su equipo y oficina en la capital cordobesa, además de ser el más alto en comparación con otras localidades con operaciones similares". Indicaron que la carga impositiva representa alrededor de 2,11% de su facturación.

Mercado Libre.jpg

Mercado Libre dijo que los impuestos no deben "convertirse en un obstáculo"

La compañía dueña del mayor market place de Latinoamérica tomó esta decisión luego de meses de conversaciones que se mantuvieron con las autoridades locales. Al no llegar a ningún acuerdo, a partir de agosto los más de 1.000 empleados de esta planta -que en su mayoría trabajan en tecnología- seguirán sus tareas de manera remota. "Seguiremos cumpliendo nuestra promesa de entrega a nuestros usuarios en Córdoba", sostuvieron.

El presidente de la multinacional, Juan Martín de la Serna, explicó: "Creemos que, cada vez más, los impuestos deben estar al servicio del desarrollo y no convertirse en un obstáculo para quienes apuestan por el crecimiento del país".

"Lamentablemente, las tasas actuales nos obligan a redefinir donde localizar nuestras operaciones. Desde Mercado Libre seguiremos tomando decisiones en función de políticas que promuevan el desarrollo, la innovación y el empleo", agregó de la Serna. Estas incluye las tasas de Seguridad e Higiene y los fondos Solidario e Inclusión Social Comercio, de Promoción para la Actividad Gravada y de Promoción de la Economía Local y Sectores Productivos.

juan martin de la serna mercado libre.png

Esta medida viene de la mano con otra decisión que se dio a conocer el 1 de julio. La empresa ajustó sus tarifas en varias provincias, incluso Córdoba mediante un esquema de comisiones diferenciadas por jurisdicción en base a la carga de los impuestos locales.

Mercado Libre aclaró que la decisión tiene como objetivo transparentar el impacto del impuesto a los Ingresos Brutos, cuya alícuota varía de manera significativa entre las distintas provincias.

La empresa sumará a nuevos empleados en Córdoba

Pese al cierre presencial de su sucursal, Mercado Libre confirmó que tiene un plan de incorporación de nuevos colaboradores. A nivel nacional, para este año tiene previsto sumar 2.200 personas. En Argentina tiene actualmente 12.500 empleados y, prevé terminar este año con 15.000 personas bajo su firma. En el marco de este programa de crecimiento, Córdoba tiene previsto sumar 150 personas a lo largo de este 2025.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario