Un sorpresivo fenómeno deslumbró a todos en Villa Gesell
Este fenómeno se pudo observar en el cielo de la ciudad costera de Buenos Aires. Cuál es su otro nombre y por qué se produce.
Un efecto visual en el cielo de Villa Gesell sorprendió a todos este lunes por la mañana. Aunque estamos acostumbrados a ver un arcoíris de colores, en las últimas horas se registró uno totalmente de color blanco. El fenómeno inusual no pasó desapercibido y fue captado por varias personas.
Normalmente, los arcoíris se generan cuando los rayos de luz del sol brillan a través de las gotas de lluvia que quedan se mantienen suspendidas en la atmósfera. En esta ocasión, este fenómeno blanco, también llamado arco de niebla, tiene una explicación.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el arcoíris se muestra cuando hay un ambiente húmedo y la niebla tiene una incidencia particular. Destacando su rarera, explicaron que es producto de un arcoíris típico que no terminó de desarrollar sus parábolas multicolores y, por el contrario, las reemplazó por una única franja ancha y blanquecina.
El escenario ideal para la creación de un arcoíris blanco
"Con los arcoíris de niebla, la cosa cambia. La niebla está hecha de gotas de agua que son muchísimo más pequeñas que las de lluvia. Son tan diminutas que no separan la luz de la misma forma", explicaron desde el organismo.
En estos casos, "la luz se dispersa y se mezcla, haciendo que el arcoíris se vea, la mayoría de las veces, de color blanco. Sin embargo, en ocasiones se puede notar un borde muy sutil de color rojizo por fuera y uno azulado por dentro".
Luego de atravesar la ola polar, Villa Gesell presentó valores muy altos de humedad relativa durante las mañanas, superando el 90 por ciento. Esta humedad, combinada con las bajas temperaturas y la presencia de niebla, generó el escenario ideal para que se desarrollara el fenómeno.
Desde la Organización Mundial Meteorológica se señala que "el arco de niebla consiste en una banda blanca, normalmente ribeteada con una banda delgada y tenue a cada lado, de color rojo en la parte exterior del arco y de color azul en su parte interior. En ocasiones, el arco de niebla también se denomina arco de nube, arco de neblina o arco iris blanco", explicaron.
Creencias y significados sobre el arcoíris
En lo que se refiere a las creencias populares siempre se cuenta que: "Cuando se ve un arco iris, habría que buscar el punto en el que nace porque, el que lo consigue, encontraría una olla llena de monedas de oro".
Y en cuanto a su simbología, la mayoría coincide en señalar que representa a la libertad en su máxima expresión. Por eso es por lo que cuando lo vemos en el cielo, y ante cualquier circunstancia de la vida que estemos atravesando, nos recuerda a todos ese anhelo profundo de siempre ser libres.
Dentro de la mitología griega también se le dio una explicación al fenómeno: para ellos, el arcoíris era una diosa mensajera entre el cielo y la tierra llamada Iris, hija de Taumante y la oceánide Electra. Por otro lado, para los nórdicos, el arcoíris o «Bifröst» era un puente que unía Midgard (el mundo de los hombres) y Asgard (el mundo de los dioses) custodiado por el dios Heimdall.
Te puede interesar...
Leé más
Monotributo 2025: atención a las nuevas escalas desde agosto y cuánto tendrás que pagar
Litio: Argentina duplicará su cuota global para 2027 gracias a un proyecto de Jujuy
Vuelve Falabella para los argentinos: cómo comprar online a precios tres veces más baratos
-
TAGS
- Villa Gesell
- Arcoíris
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario