El clima en Neuquén

icon
Temp
100% Hum
La Mañana Sofía Herrera

Un video de la IA mostró el crecimiento y cómo se vería hoy Sofía Herrera, la nena desaparecida en 2008

Lo difundió en las redes la mamá de la niña de 3 años que fue vista por última vez en un camping de Tierra del Fuego. “No hay día que no la extrañemos”, escribió.

El lunes se cumplieron 16 años y 10 meses desde que Sofía Herrera desapareció sin dejar rastros. La pequeña fue vista por última vez el 28 de septiembre de 2008 en un camping de Río Grande, en Tierra del Fuego, cuando tenía solo tres años.

Su madre, María Elena Delgado, aprovechó la fecha para renovar su sostenido y doloroso pedido de búsqueda y difusión del caso mediante una publicación en Facebook, donde compartió un video creado con inteligencia artificial que proyecta cómo podría verse su hija en la actualidad, y en distintas etapas desde que desapareció.

"Hoy se cumplen 16 años y 10 meses desde que mi hija Sofi desapareció. No hay día que no la extrañemos. Su carita sigue siendo nuestra luz y nuestra esperanza. No debemos dejar de buscarla ni de compartir su imagen para traerla de vuelta a casa", escribió la mujer en su cuenta de la red social.

El mensaje de María Elena cerró con una emotiva dedicatoria: "Sofi, donde estés, te amamos y te esperamos".

Aquel 28 de septiembre de 2008, un día de camping con una familia amiga se transformó para el matrimonio de Fabián Ferrera y María Elena en un interminable hecho de dolor y angustia.

Aunque rastrillaron toda la zona y se emitió una alerta a nivel nacional e internacional para dar con su paradero, nunca apareció.

Sofía Herrera, de 2008 a hoy

La tecnología de inteligencia artificial permitió ahora mostrar una progresión temporal de los rasgos faciales que podría tener Sofía después de tanto tiempo transcurrido.

Esta innovadora herramienta se ha transformado en un recurso fundamental para colaborar en la localización de personas desaparecidas, especialmente en casos donde han pasado varios años.

Un video de IA muestra cómo se vería hoy Sofía Herrera

María Elena, de hecho, ya la había utilizado anteriormente, en septiembre de 2024, cuando se cumplieron los 16 años de búsqueda infructuosa. En esa ocasión, publicó una foto realizada por la IA que mostraba a su hija ya adolescente.

Ahora, haciendo uso de una tecnología que sigue avanzando a paso vertiginoso, se logró una progresión animada que simula el crecimiento de la poequeña a lo largo del tiempo, hasta sus casi 20 años.

El llamado de la familia es contundente: por un lado, mantener viva la memoria de Sofía Herrera con su imagen, su historia y la lucha constante de su madre; y por otro apelar a la solidaridad para que la comunidad no la olvide y tenga presente el caso, para eventualmente poder aportar cualquier información o indicio viunculado al paradero de Sofía que se presente.

Indicios que no resultaron

De hecho, el año pasado la familia tuvo información que activó algunas investigaciones. El caso de Sofía volvió a tener espacio en diarios y noticieros en el verano, cuando, tras un pedido a la Justicia por parte de la familia, se le hizo un examen de ADN a una adolescente de 17 años de la provincia de San Juan, que era muy parecida a Sofía, según la última actualización de su rostro.

Tras varios rechazos de la Justicia a la solicitud, finalmente se hizo el examen pero dio negativo.

Posteriormente, durante la búsqueda de Loan Peña, el niño que desapareció en Corrientes, se viralilzó la imagen de la hija de uno de los detenidos: él era un militar que había estado en Río Gallegos y la chica también era muy parecida a Sofía. Sin embargo, la hipótesis también fue descartada; se trataba de la hija biológica del detenido.

Por otra parte, continúa prófugo José Dagoberto Díaz Águila, un ciudadano chileno apodado “Espanta la Virgen”, sospechoso de haber secuestrado a Sofía y que tiene pedido de captura internacional por parte de Interpol hace ya varios años dentro de la causa.

Díaz Águila estuvo vinculado desde un inicio en la causa. Al inicio de la investigación declaró que una persona que él conocía había atrapado, sin querer, a Sofía en una trampa para zorros. Esa declaración luego se estimó falsa y se descartó.

No obstante, poco después, un nene llamado Néstor que estaba en el camping el día que desapareció Sofía, aseguró que a la nena se la había llevado un hombre que iba con un perro en un auto gris, y la fisonomía que describió coincidía justamente con la de Espanta la Virgen.

Entonces, el chileno fue citado nuevamente por la Justicia, pero ya no pudieron dar con él. Se trata de una persona que no registra actividad bancaria -como el uso de cuentas propias o de tarjetas de crédito o débito- y no tenía una vivienda fija, sino que rotaba, deambulando habitualmente entre Argentina y Chile. Al día de hoy sigue sin aparecer.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario