Se espera que el año próximo salga una nueva generación de una leyenda de la industria automotriz, que cumplirá cinco décadas de vigencia.
El auto más vendido del planeta, el Toyota Corolla, se prepara para una nueva era que promete sacudir el mercado global. Con más de 50 millones de unidades comercializadas desde 1966, el sedán japonés encara una decimotercera generación que debutaría a mediados de 2026 (como Model Year 2027) con evoluciones profundas en diseño, mecánica y tecnología.
Para la marca japonesa, la apuesta no es menor: mantener la corona de confiabilidad y popularidad mientras avanza hacia la electrificación total. De acuerdo con los primeros trascendidos, el próximo Corolla combinará una estética más afilada y aerodinámica —inspirada en modelos como el nuevo Prius y la familia Crown— con un interior de doble pantalla y mayor conectividad, respondiendo a la demanda de usuarios cada vez más exigentes.
La plataforma de fabricación también dará un salto. Todo indica que se apoyará en una evolución de la TNGA-C, lo que permitirá alojar trenes motrices híbridos de nueva generación y, por primera vez, una variante híbrida enchufable (PHEV). Este chasis revisado no solo mejorará la rigidez estructural y la seguridad, sino que optimizará espacio interior y eficiencia energética.
En el corazón mecánico, Toyota reemplazará el veterano motor 1.8 híbrido por motores 1.5 y 2.0, desarrollados para convivir con sistemas eléctricos más potentes y baterías de última generación. Además, la alianza con el gigante chino BYD abre la puerta a celdas tipo “Blade” y autonomías extendidas que podrían rondar los 2.000 km en modo combinado, un récord para el segmento compacto.
De cara a nuestra región, la estrategia productiva también se aggiorna: la planta de Indaiatuba (Brasil) volverá a ser el hub para abastecer a toda América Latina, incluida la Argentina. Se prevé que las versiones híbridas flex —capaces de funcionar con nafta o etanol— lleguen pocos meses después del lanzamiento global, reforzando la competitividad del modelo frente a sedanes rivales y a los SUV que hoy dominan las calles.
Toyota Corolla: el auto más vendido se reinventa para 2026
Las proyecciones filtradas muestran un frontal más agresivo, con ópticas en forma de “C” y una parrilla inferior reducida, mientras que el perfil adopta una silueta fastback de inspiración coupé. En la parte trasera, los faros delgados unidos por una franja luminosa cumplen la doble función de mejorar la aerodinámica y modernizar la identidad del modelo.
Bajo el capó, el futuro Toyota Corolla ofrecerá opciones híbridas convencionales que superarán los 110 kW de potencia combinada, así como la mencionada versión PHEV de unos 223 CV (basada en la mecánica del C-HR) con hasta 80 km de rango eléctrico puro. Para mercados como Japón o Europa, se estudia incluso un 2.0 turbo de 406 CV destinado a una eventual variante GR, aunque su llegada a la Argentina dependerá de aranceles y volumen.
Toyota definió que la fabricación del Corolla para Sudamérica permanecerá en Brasil, donde la marca invertirá en nuevas líneas de montaje y paquetes de baterías para sus autos 0km. Esta decisión garantiza abastecimiento estable y precios competitivos para el mercado local, un punto clave ante la volatilidad cambiaria.
En cabina, se espera la incorporación del paquete Toyota Safety Sense de última generación, con asistencia en ruta, frenado autónomo con detección de peatones y ciclistas, y control crucero adaptativo mejorado. A esto se sumará un sistema multimedia con pantalla de 12 pulgadas compatible con actualizaciones OTA, algo inédito en el Corolla actual.
La llegada de la nueva generación confirma que el auto más vendido del planeta no se duerme en los laureles. Toyota apuesta por un Corolla más tecnológico, eficiente y conectado, sin renunciar a las virtudes que lo hicieron leyenda. Para los conductores argentinos, la cuenta regresiva ya empezó: 2026 marcará el inicio de la próxima etapa de un ícono que, medio siglo después, sigue escribiendo la historia del automóvil.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario