Ya se vende en Argentina la camioneta que Fiat fabrica en Córdoba. Tecnológica y potente, viene en 5 versiones.
En un mercado donde las “chatas” medianas son casi religión, la llegada de la Fiat Titano irrumpe con fuerza y se suma al club de las pickups nacionales que pelean el liderazgo del mercado: Ford Ranger, Volkswagen Amarok y Toyota Hilux. La novedad no es menor: por primera vez, la marca italiana se anima a fabricar localmente un modelo pensado, diseñado y producido para el trabajo duro y el uso familiar, dos valores tradicionales que los argentinos siguen valorando en el campo y la ciudad.
Detrás de esta apuesta hay una decisión estratégica de Stellantis –el mayor grupo automotor de la región– de montar la línea de producción en la histórica planta de Ferreyra, Córdoba, donde ya se ensambla el Fiat Cronos. Con esta movida, la automotriz potencia empleo local, repite el esquema de integración de autopartes que la industria supo tejer desde los años 80 y refuerza la preferencia por la producción “Made in Argentina”, un sello que pesa en cualquier región del país cuando el comprador busca robustez y confiabilidad.
Bajo el capó, la Titano utiliza un eficiente motor turbodiésel 2.2 litros que entrega 200 CV y 450 Nm de torque, disponible con caja manual de seis marchas o automática de ocho. Y todas equipan un sistema de tracción 4x4, salvo la versión base, que es 4x2.
La mecánica comparte componentes con otras camionetas del grupo, pero fue calibrada para ofrecer el par máximo a bajas vueltas, ideal para cargar más de una tonelada (1.020 kg) o arrastrar hasta 3.5 toneladas con tráiler, todo sin resignar consumos contenidos en ruta. Según Fiat, con caja automática la Titano consume 9,9 litros de combustible por kilómetro en ciudad y 10,8 litros por kilómetro en ruta.
El interior combina plásticos blandos, tapizados de eco-cuero y un centro multimedia de 10 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Se agregan seis airbags, control de estabilidad de serie y asistencias a la conducción como frenado autónomo de emergencia, asistente de arranque en pendiente y control de descenso; y mantenimiento de carril en las versiones tope. Con estos atributos, la Fiat Titano se planta como la opción más tecnológica fabricada en el país, un diferencial que seduce a quien busca confort sin perder la esencia utilitaria.
Pickup nacional: versiones y precios de la Fiat Titano
- Endurance MT 4x2: $ 41.100.000
- Endurance MT 4x4: $ 43.500.000
- Freedom MT 4x4: $ 47.900.000
- Freedom Plus AT8 AWD: $ 52.600.000
- Ranch AT AWD (tope de gama): $ 56.800.000
Todos los valores son de lista a julio de 2025 e incluyen garantía transferible de 5 años o 150.000 km, la más extensa del segmento. La marca ofrece, además, un plan de ahorro de 84 cuotas para la versión Endurance MT 4WD, con un sistema 70/30 y una cuota inicial de $365.508, más adjudicación pactada en las cuotas 4, 9 y 12 licitando el 35% del valor del vehículo y en las cuotas 24 y 36 licitando el 30%.
Cómo se posiciona frente a Ranger, Amarok y Hilux
La estrategia de precios es agresiva: la Endurance 4x2 arranca por debajo de la Toyota Hilux DX, mientras la full Ranch se ubica unos $ 2 millones por debajo de la Ford Ranger Limited. En equipamiento, la Titano Freedom ya trae cámara 360°, suspensión trasera con resortes helicoidales y selector de modos de manejo; tres ventajas que ni la Amarok Trendline ni la Hilux SRX ofrecen de serie. ¿El mensaje? Fiat quiere conquistar a la clientela que históricamente elige a las otras pickups nacionales, demostrando que la producción cordobesa puede igualar –e incluso superar– los productos fabricados en General Pacheco y Zárate.
Equipamiento:
Seguridad: seis airbags, control de tracción y estabilidad, frenos ABS con distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD), asistente de arranque en pendiente, alerta por cambio involuntario de carril, detección de ángulo ciego y control crucero adaptativo con Stop&Go, entre otros.
Confort: climatizador automático bi-zona, tapizado interior de cuero negro, detalles y manijas interiores cromadas, Keyless Entry ‘N Go y navegación GPS offline.
Conectividad: tablero de instrumentos digital de 7”, cargador inalámbrico y actualización over-the-air del software del vehículo.
Capacidad off-road: sistema de tracción integral permanente (AWD), que permite cambiar de una tracción trasera (2H) y tracción integral (4WD). Ángulos de entrada y salida de 29° y 27°.
Dimensiones: se fabrica sólo con carrocería de doble cabina y mide 5.330 mm de largo, 1.963 mm de ancho, 1.897 mm de alto (con barras de techo) y 3.180 mm de entre ejes. El tamaño de su caja de carga, de 1.630 mm x 1.600 mm, es un aspecto destacado frente a sus rivales.
Con la Fiat Titano, el mercado de las camionetas medianas fabricadas en la Argentina suma un jugador que apuesta por diseño moderno, precio competitivo y equipamiento completo sin renunciar a la robustez que exige el trabajo de todos los días. Si bien la lealtad a las “tres históricas” sigue siendo fuerte, la Titano llega para desafiar esa tradición con argumentos sólidos: potencia, tecnología y el sello de un producto nacional.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario