Fabricada en Córdoba, se prepara para desafiar a las líderes del segmento más fuerte del país. Para su producción, hay una inversión de US$358 millones.
Dispuesta a robarse todas las miradas y una porción del mercado, un nuevo modelo se sumará a las pickups medianas de producción nacional: la Fiat Titano aterrizará sin escalas desde la planta cordobesa de Ferreyra para competir de igual a igual en el segmento más competitivo en la industria local.
El inicio de la producción se oficializó este martes, con un acto en la fábrica de donde ya sale el Fiat Cronos, uno de los autos más vendidos del país. La plana mayor de Stellantis en Argentina, encabezada por su presidente Martín Zuppi, estuvo acompañada por el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.
Cómo es la Fiat Titano
Con 5.330 mm de largo, 1.963 mm de ancho, 1.897 mm de alto con barras de techo y 3.180 mm de distancia entre ejes, la Titano luce sin dudas imponente. Construida sobre la base de la Peugeot Landtrek, su carrocería de doble cabina (por ahora la única configuración confirmada) pesa 2.150 kg y ofrece una capacidad de carga de 1.020 kg, una de las mayores del segmento, junto a un remolque de 3.500 kg. Y la caja de carga, de 1.630 mm x 1.600 mm, pasará a ser la más amplia de toda la oferta actual.
El corazón de la Titano es su motor turbodiésel Multijet 2.2 de 200 CV y 450 Nm de torque, que continuará siendo importado desde Italia hasta 2027, cuando también comience a producirse en Córdoba. Se trata de un bloque que supera al modelo que hasta febrero se ensamblaba en Uruguay para vender en Brasil (misma cilindrada pero 180 CV y 400 Nm) y que se combina con una caja manual de 6 velocidades (4x2 o 4x4) o una automática ZF de 8 velocidades (solo 4x4 y con bloqueo de diferencial trasero).
Si bien la gama no está confirmada, la referencia es que en el país vecino se ofrece en tres versiones: Endurance (con caja manual o automática), Volcano y Ranch (ambas sólo automáticas). Sea como sea, en la Argentina se espera que desembarque con nuevas suspensiones, frenos a disco en las cuatro ruedas y un tablero moderno que eleven su atractivo, además de un equipamiento también a la altura del desafío.
Es que el mercado de pickups medianas es un campo de batalla saturado, donde solo los más fuertes perduran en la industria, en su mayoría con exponentes de producción nacional, lo que los hace todavía más competitivos. Y eso en Stellantis lo saben.
La Toyota Hilux recuperó en 2024 el terreno que había perdido en ventas en años anteriores, y terminó como la pickup más vendida. Producida en Zárate desde 1997, con una motorización top de 204 CV y 500 Nm se apoya en la confiabilidad de tantos tiempo como referente del rubro.
La Volkswagen Amarok, que en 2024 recibió un restyling para devolverle el brillo, pudo también levantar en las ventas hacia finales del año pasado. Producida en General Pacheco, se mantiene como la más potente del mercado, con su impulsor V6 de 258 CV. También en Pacheco se fabrica la Ford Ranger, cuya nueva generación de lanzó en 2023: con motorización de hasta 250 CV (V6 biturbo) y la tecnología que trae, la pusieron entre las preferidas, en el podio de las ventas.
Otra jugadora en este segmento es la Chevrolet S10, que se produce en Brasil, y tiene motorización con hasta 207 CV. Mientras que ya se anunció que dejan de ser nacionales la Renault Alaskan y la Nissan Frontier (ambas salieron de Fábrica Santa Isabel, de Córdoba, con motores de hasta 190 CV), que se discontinúan como parte de plan estratégico de Renault para producir una nueva pickup compacta.
Un hito industrial en Ferreyra
La Fiat Titano es el fruto directo de una inversión de 385 millones de dólares por parte de Stellantis en la histórica planta de Fiat en Ferreyra, donde desde 2018 también se fabrica el Cronos. Confirmada públicamente el año pasado –en sintonía con lo anunciado por otras terminales–, esta apuesta incluye la producción de autopartes y, desde 2027, el motor Multijet 2.2. La planta sumará 1.800 puestos de trabajo, y la mitad de ellos serán ocupados por mujeres.
Pero la Titano no llegará sola. Stellantis apunta a completar una familia de pickups medianas con la Peugeot Landtrek y la RAM 1200, todas derivadas de un desarrollo conjunto con Changan. Con un 75% de producción destinada a exportación, Ferreyra se consolida como un hub regional de pickups, aprovechando el expertise de la industria argentina en este segmento tan exigente.
Te puede interesar...
Leé más
Salió la pickup nacional que compite contra Ranger, Amarok y Hilux: cómo es y cuánto sale
Cuánto sale un Toyota Corolla Cross 0 kilómetro con valor actualizado en julio 2025
Motos 0km para comprar online y hasta en 72 cuotas: dónde se puede elegir entre más de 3.700 modelos
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario