El Gobierno busca modernizar el mercado de autopartes. Estiman que generará 4 mil empleos, además de recuperar piezas y mitigar robos.
Un nuevo decreto presidencial busca transformar el mercado de autopartes en Argentina. Publicado en el Boletín Oficial, simplifica los trámites para desarmaderos legales y promueve la digitalización de procesos. La iniciativa promete aumentar la oferta de piezas, reducir costos y combatir el mercado ilegal, aliviando el bolsillo de los consumidores y dinamizando el sector automotor.
Se trata de un paso más de los promovidos por el Gobierno que apunta a la desregulación. La medida, que entró en vigor el 27 de junio de 2025 y lleva la firma del presidente Javier Milei, responde a un reclamo histórico de los desarmaderos legales, que llevaban nueve años con el pedido de cambios en la normativa.
Así, con la publicación del Decreto 428/2025, se modifica la Ley 25.761 para agilizar el desarme de vehículos siniestrados y facilitar la recuperación de piezas, lo que permitirá incorporar al mercado más de cinco millones de autopartes anuales.
El impacto económico es otro punto destacado. Según estimaciones, la normativa generará 4 mil nuevos empleos en el sector. Además, al reducir la burocracia, los desarmaderos legales podrán operar con mayor eficiencia, lo que se espera que se traduzca en precios más accesibles para los consumidores.
Un mercado de autopartes más transparente
A partir de ahora, una plataforma digital centralizada reemplaza los trámites en papel. Los desarmaderos deberán registrar datos esenciales como marca, modelo, número de serie y certificado de baja, eliminando requisitos redundantes. Los usuarios, por su parte, cargarán fotos y datos técnicos de los vehículos en el sistema, agilizando el proceso.
Esta modernización no solo reduce costos operativos, que antes alcanzaban los $1.400 millones anuales en trámites, sino que también mejora la trazabilidad. Las piezas no reutilizables deberán destruirse, garantizando un manejo responsable y alineado con estándares de economía circular.
El presidente de la Cámara de Recuperadores y Venta de Autopartes (Carva), José Luis Álvarez, destacó que la digitalización "elimina burocracia y baja costos, lo que impactará directamente en el precio de los repuestos". También señaló que el aumento en la oferta de piezas legales podría reducir la dependencia de importaciones, abaratando los repuestos nuevos.
Combate al robo de autos y al mercado negro
Otro objetivo clave del decreto es desalentar el robo de vehículos, un problema que afecta a 115 mil autos al año en Argentina, con un 75% de los casos vinculados a atracos violentos. Al fortalecer el mercado legal de autopartes, se espera debilitar el negocio clandestino de desarmaderos ilegales, responsables de gran parte de este delito.
La mayor disponibilidad de piezas legales también podría impactar en las pólizas de seguros, que suelen encarecerse por el alto índice de robos. Álvarez subrayó en ese sentido que "al aumentar la oferta y reducir los robos, los costos de los seguros deberían bajar, beneficiando a los automovilistas".
Mientras se implementa gradualmente la plataforma digital, los trámites presenciales seguirán vigentes, asegurando una transición ordenada. La Dirección Nacional de los Registros del Automotor será la encargada de desarrollar el sistema, que estará alineado con los principios de simplificación administrativa de la Ley 27.742.
El próximo paso es que la normativa sea revisada por la Comisión Bicameral del Congreso para confirmar su validez. Desde Carva, mientras tanto, anunciaron talleres informativos para capacitar a los desarmaderos sobre los nuevos procedimientos, asegurando su adopción efectiva y en el menor tiempo posible.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario