El clima en Neuquén

icon
11° Temp
64% Hum
La Mañana estafas

Así roban tu voz: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

Está entre las estafas más comunes en adultos mayores. En detalle, todos los cuidados en uso de teléfonos para prevenir el delito.

El avance de la tecnología hizo que muchas modalidades antiguas queden atrás y en su lugar aparezcan otras nuevas, directamente asociadas con lo digital. Sin embargo, las estafas telefónicas son parte de un clásico método que se sigue utilizando. Por ello, es imprescindible saber cómo roban tu voz y las 3 palabras que nunca debés decir.

A pesar de que su estilo sigue siendo el mismo que hace muchísimos años, lo cierto es que otras herramientas evolucionaron y hoy cada vez parece más sencillo robar los datos sin que uno se diera cuenta.

En la actualidad existen diferentes dispositivos que permiten grabar la voz en una llamada en los teléfonos, para luego utilizarla como una forma de extorsión con familiares y amigos cercanos.

Las 3 palabras más peligrosas en una llamada telefónica

Las estafas telefónicas son un delito que ocurre hace muchísimos años, con una modalidad que se ha modificado con el tiempo, pero que mantiene su esencia: el objetivo es engañar a la víctima, ya sea con un falso secuestro de algún familiar o la tenencia de algún objeto de valor personal, para que posteriormente les transfiera dinero a los delincuentes.

Este tipo de fraude muchas veces es difícil de detectar para la víctima. Sin embargo, hay tres palabras que son consideradas las más peligrosas en una llamada telefónica y que se deben evitar por su seguridad: "sí", "hola" y "aló".

Todas ellas son grabadas por los estafadores, para luego usarlas en su contra. ¿De qué manera? Hay diferentes formas de usar los audios, que pueden ser editados y enviados como una prueba falsa de consentimiento para diferentes trámites.

registro no llame.jpg
Las 3 palabras más peligrosas en una llamada telefónica

Las 3 palabras más peligrosas en una llamada telefónica

Los especialistas en ciberseguridad aseguran que estas tres palabras no deben pronunciarse cuando aparece una llamada de un número bloqueado o desconocido por los siguientes motivos: son frases clave que pueden dar la autorización de transacciones, contratos o realizar compra de servicios, al mismo tiempo que pueden ser usados para activar respuestas automáticas.

¿Cómo responder de forma segura ante una posible estafa telefónica?

El paso cero de cualquier estafa telefónica es bloquear el número a través del cual se realiza la llamada. Con esto, se evita que la persona reconozca y descarte la llamada inmediatamente. De hecho, otros directamente optan por el silencio absoluto y dejar que la otra persona hable hasta que se presenten formalmente.

Luego, se presentan como empleados bancarios, servicios de mensajería o correo y hasta entidades gubernamentales, buscando que la otra persona tome la confianza suficiente como para entregarles datos personales.

Con algunas frases clave que hacen parecer tener conocimiento del "cliente", los delincuentes buscan romper con la desconfianza habitual con la que todos responden.

Algunos de sus objetivos habituales son adultos mayores, preferentemente viviendo solos. Otras víctimas frecuentes son los más chicos, buscando su miedo y la acción inmediata.

ciberdelito estafa telefonica
¿Cómo responder de forma segura ante una posible estafa telefónica?

¿Cómo responder de forma segura ante una posible estafa telefónica?

Algunas de las respuestas más seguras y que evitan ser grabadas para otras estafas telefónicas son: “¿Quién llama?”; “¿De parte de quién?”; “¿En qué puedo ayudarle?”.

Consejos para prevenir posibles estafas telefónicas

Las llamadas telefónicas, sobre todo las de ventas y ofertas, son habituales para todas las personas. Sin embargo, hay que prestar mucha atención al contestar para poder detectar y prevenir un posible robo.

Las recomendaciones de los expertos son claras: no hay que brindar datos personales, bancarios o claves por teléfono, sin importar que del otro lado esté un familiar o un vínculo muy cercano. Lo ideal es hacerlo en persona o con mayores medidas de seguridad.

Otra clave es tener paciencia y desconfiar inmediatamente de los llamados que se sienten como amenazas encubiertas, o bien aquellos que insinúan un supuesto problema técnico (hackeo de cuenta o el uso sin autorización de la tarjeta de crédito).

Siguiendo esa línea, una de las últimas metodologías usadas por los delincuentes es ofrecer nuevas aplicaciones para "ayudar" a agilizar cualquier proceso. También se debe evitar pasar cualquier tipo de código que llegue vía SMS, mail o a través de WhatsApp.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario