El clima en Neuquén

icon
22° Temp
16% Hum
La Mañana fraude

El fraude del sí: cuáles son las palabras que nunca hay que decir para evitar una estafa telefónica

Pueden usarse para cometer fraude bancario o robo de identidad. Enterate cuáles son las tres palabras más peligrosas.

Las estafas telefónicas son cada día más sofisticadas y ahora no solo buscan que uno diga datos personales. Hoy los estafadores buscan grabar la voz de sus víctimas y así usarla para autorizar transacciones, préstamos y suplantar la identidad.

A través de llamadas falsas, graban respuestas simples que luego manipulan para cometer fraudes bancarios, suplantación de identidad o activación de servicios no autorizados.

Este tipo de delito, conocido como fraude del sí, se basa en inducirte a decir palabras clave como “sí”, “hola” o “aló”, que luego pueden ser editadas y usadas como prueba falsa de consentimiento.

abuela estafa telefono estafa virtual jubilada

Las 3 palabras que se deben evitar en llamadas a números desconocidos

Según expertos en ciberseguridad afirman que estas son las tres palabras que jamás debés pronunciar cuando te llama un número desconocido:

“Sí”: puede ser editado para autorizar transacciones, activar contratos o validar servicios.

“Hola”: confirma que tu número está activo, y puede ser insertado en grabaciones simuladas.

“Aló”: en algunos sistemas, activa respuestas automáticas o transfiere la llamada dentro de redes fraudulentas.

Los estafadores suelen hacerse pasar por empleados bancarios, servicios de mensajería o correo y hasta entidades gubernamentales, generando urgencia o confusión para obtener esa respuesta clave.

Estafas-telefónicas-1280x720.jpg

Cómo responder de forma segura

En lugar de responder con afirmaciones automáticas, los especialistas recomiendan usar frases neutras como:

  • “¿Quién llama?”
  • “¿De parte de quién?”
  • “¿En qué puedo ayudarle?”

Otra estrategia útil es guardar silencio unos segundos y esperar que la otra persona hable primero, para evitar que tu voz sea grabada sin contexto.

Consejos clave para evitar fraudes telefónicos

  • Nunca brindes datos personales o bancarios por teléfono, aunque digan que es “urgente”.
  • Colgá inmediatamente si detectás presión, amenazas o pedidos inusuales.
  • Revisá tus cuentas con frecuencia y activá alertas de movimientos.
  • Denunciá los números sospechosos ante tu proveedor o a organismos como el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
  • No transfieras dinero ni confirmes datos sin antes chequear la identidad de quien llama.
Estafa telefonica.jpg

Una mujer de Salta perdió más de $5 millones en una estafa telefónica

Una mujer mayor, residente de Rosario de Lerma, Salta, fue víctima de una estafa telefónica que le costó más de cinco millones de pesos.

Todo comenzó con una llamada telefónica. Del otro lado, una voz amable le explicó que tenía un cobro pendiente de una empresa de seguros. Se lo presentaron como una oportunidad única de acceder a un beneficio económico que supuestamente le correspondía. Para poder gestionarlo, le indicaron que debía abrir una cuenta en Mercado Pago y seguir algunas instrucciones simples. La mujer, confiada, obedeció.

Días después, recibió un segundo llamado. Esta vez, los estafadores le indicaron que, por cuestiones de seguridad, debía modificar las claves de acceso a su nueva cuenta. Le aseguraron que era un paso necesario para poder completar el trámite y recibir el dinero del supuesto seguro. Pero en realidad, ese paso fue la llave maestra que permitió que los ciberdelincuentes tomaran el control total de sus datos y movimientos bancarios.

Con la información en su poder, los delincuentes tramitaron un préstamo a su nombre y extrajeron el dinero. Pasaron varios días hasta que la víctima notó movimientos extraños en su cuenta. Al revisar en detalle, se dio cuenta de que ya era tarde: había perdido más de 5 millones de pesos.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario