El clima en Neuquén

icon
Temp
52% Hum
La Mañana vehículos

Vehículos con chapa patente de papel en Neuquén: ¿Pueden ser multados?

El Juzgado Municipal de Faltas de Neuquén despejó la incógnita sobre vehículos cero kilómetro pero con chapa patente de papel provisoria.

Es cada vez más habitual cruzarse en la ciudad con un auto o una camioneta cero kilómetro que no tiene chapa patente metálica. En realidad, tienen su patente provisoria impresa en un papel que pegan en la luneta o parabrisa del vehículo ¿Qué está pasando? ¿Es un caso aislado o un problema generalizado? Con el correr de los días y los meses, parece claro que "la falta de" no es caprichosa ni una avivada de nadie. Pero aparece como figurita repetida más allá de Neuquén y alrededores. Ocurre a lo largo y ancho del país.

"No se están emitiendo chapas físicas, porque no hay insumos en los Registros del Automotor. Por eso, circulás con ese papel que extiende la Agencia (certificado por el registro, hasta tanto llegue la chapa patente metálica). Nosotros no hemos tenido casos de que se hayan labrado actas. Y en el caso de que se hagan, nos vamos a acoger al decreto de que dice que pueden circular con la autorización del Registro Nacional del Automotor, hasta que obtener la chapa física", expresó la jueza municipal de Faltas, Romina Doglioli.

Despejada la primera incógnita, surgieron otras dudas ¿Qué pasa con los radares, detectan estos vehículos? ¿Se los puede multar si los conductores cometen una infracción?

transito ciudad movimiento

En diálogo con LMNeuquén, la funcionaria municipal fue clara y contundente: "Si cruzan el semáforo en rojo, si hacen un giro indebido, un mal estacionamiento, una maniobra temeraria, si tienen una alcoholemia, por supuesto que son pasibles de recibir una multa. Lo único que no se podría hacer es multarlos por no circular con la chapa patente física porque hay una causal de justificación a nivel nacional. Después, el resto, no los exime de nada. Son totalmente pasibles de que se les haga cualquier tipo de acta (si cometen una infracción)".

Advirtió, además, que "no está difícil" identificar al conductor infractor por cuanto con el documento nacional de identidad basta para poder ubicar a la persona y notificarla. "Para nosotros, es suficiente. La multa es personal. Está debidamente notificado y podemos seguir con el procedimiento", sostuvo Doglioli.

Auto sin patente de chapa 03.jpg
Cada vez más se ven patentes de papel en Neuquén ante la falta de entrega de las metálicas.

Cada vez más se ven patentes de papel en Neuquén ante la falta de entrega de las metálicas.

No obstante, hizo una aclaración: "En el caso de que la multa sea de oficio, es decir, que los inspectores dejen una boleta en el auto porque estaba mal estacionado y no se notifica a la persona, es un poco más difícil porque hay que ingresar al sistema, buscar por número y ver quién es el titular registral. Pero aún así tampoco es imposible".

Fotomultas Camaras transito (5).JPG

De igual forma, por el momento no se registrarían multas o fotomultas a vehículos cero kilómetro que tienen chapa patente provisoria e impresa en papel.

Más fotomultas en la ciudad

Mientras tanto, la Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de la seguridad urbana con la incorporación de 100 nuevas cámaras. Con esta ampliación, la ciudad contará con un total de 300 dispositivos instalados, lo que permitirá alcanzar una cobertura del 96% de las 314 esquinas semaforizadas.

Además del anuncio, se presentó un balance del Plan de Monitoreo Vial que comenzó a implementarse en junio de 2024. Según el informe, entre 2024 y 2025 se registró una disminución del 38,6% en los siniestros viales. En cuanto al flujo vehicular, el segundo semestre de 2024 registró un promedio diario de 117.000 vehículos, mientras que en el primer semestre de 2025 esa cifra aumentó a 183.000, con 94.170 ingresos diarios a la ciudad.

Marcelo Inaudi, presidente del Consejo Municipal de Seguridad, destacó la efectividad del sistema: “El informe demuestra que fue acertada la decisión del intendente Mariano Gaido de impulsar el respeto por las normas de tránsito. No sé si los vecinos tuvieron un cambio repentino de actitud o si fue el efecto de las cámaras, pero me inclino por esta última. Lo importante es que se está respetando más la normativa”.

El Municipio contempla la compra de nuevas cámaras.
El Municipio contempla la compra de nuevas cámaras.
El Municipio contempla la compra de nuevas cámaras.

También remarcó que, a pesar del aumento en la circulación vehicular, se observa una baja en la cantidad de infracciones y accidentes, y agregó: “Esto confirma que apostar por la instalación de cámaras fue una decisión correcta”.

Otras cámaras de control

Además del monitoreo en esquinas, el sistema de seguridad incluye cámaras en los 700 taxis y 340 remises que circulan por la ciudad. “Toda la información de las patentes de los 95.000 vehículos que ingresan por día queda almacenada y está disponible para el Ministerio Público Fiscal, lo que permite colaborar en la investigación de hechos delictivos”, explicó Inaudi.

El funcionario mencionó otras medidas que contribuyen a la seguridad, como la colocación de luminarias led y la presencia de puestos policiales en los barrios. “Sabemos que la seguridad es responsabilidad de la Policía Provincial, pero desde el municipio estamos haciendo mucho y vamos a seguir colaborando para mejorarla”, sostuvo.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario