El clima en Neuquén

icon
Temp
100% Hum
La Mañana café

No tires el café usado: los 6 usos que podés darle para cuidar tu salud y tu hogar

Lo que queda en la cafetera puede servir. ¿Cómo aprovechar cada gota sin gastar un peso?

Para muchos, el café es parte fundamental del día a día. Ya sea en el desayuno o en una charla con amigos, suele terminar con los restos húmedos directo a la basura. Pero lo que pocos saben es que ese café usado, sin necesidad de agregar químicos ni gastar dinero, puede transformarse en una herramienta versátil para cuidar tu hogar, tu jardín y tu cuerpo.

Con apenas algunos elementos que ya tenés en tu casa —como frascos vacíos, trapos o una esponja de cocina— podés armar soluciones prácticas que, además de ayudar al ambiente, te permiten ahorrar. Acá te contamos seis formas de aprovechar el café que solías descartar.

En el jardín y en la cocina: pequeños cambios que suman

-Fertilizante natural:

Los posos de café tienen nutrientes que favorecen el desarrollo de plantas. Mezclados con tierra, mejoran la textura del suelo y retienen humedad. Solo hay que tener cuidado con la cantidad: un exceso puede modificar el nivel de acidez de la tierra. Lo ideal es combinarlos con compost o tierra ya usada, para mantener el equilibrio.

-Atrapa olores casero:

Otro uso simple y efectivo es colocar café seco en un recipiente abierto dentro de la heladera o al fondo del tacho de basura. Funciona como desodorante natural: absorbe olores fuertes y deja un aroma suave. También podés ponerlo en una bolsita de tela y colgarlo dentro del ropero o en los zapatos.

-Limpiador abrasivo:

Para las ollas o bandejas con grasa pegada, el café usado resulta ser un aliado poderoso. Su textura levemente rugosa permite remover restos difíciles sin dañar las superficies. Solo tenés que mezclarlo con un poco de agua y frotar con una esponja. Después, enjuagás como siempre.

Belleza y reciclaje en un mismo paso

-Exfoliante natural:

La textura del café, combinada con agua o aceite de coco, puede usarse como tratamiento para la piel. Aplicado con movimientos circulares, remueve impurezas y células muertas. Se recomienda hacerlo en la ducha, con la piel húmeda, y en zonas donde la piel sea más gruesa, como codos o piernas.

cafe.jpg
Además de una bebida, el café tiene múltiples usos

Además de una bebida, el café tiene múltiples usos

-Reparación de muebles:

¿Tus muebles de madera oscura tienen rayones? El café puede ayudarte a disimularlos. Mojás un hisopo en el café húmedo y lo pasás suavemente por la zona afectada. Luego, con un trapo limpio, retirás el exceso. El color marrón del café actúa como tinte y empareja el tono de la superficie.

-Tinte para papel o telas:

Si querés darles un aspecto envejecido a hojas blancas o teñir una remera clara con un color suave, podés preparar una infusión fuerte con los restos de café. Sumergís el papel o la tela durante unos minutos, dejás secar y obtenés un efecto antiguo muy llamativo, ideal para cartas, decoraciones o manualidades.

Reciclar café no requiere grandes conocimientos ni esfuerzo. Es una forma rápida de generar menos basura, ahorrar dinero y cuidar mejor lo que tenés. Además, puede ser una excusa para compartir con chicos o con amigos una tarde de manualidades o jardinería.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario