El clima en Neuquén

icon
12° Temp
37% Hum
La Mañana estufas

Un invento argentino calefacciona hogares sin gas ni electricidad: ¿Cómo funciona?

Padre e hijo diseñaron una estufa ecológica que no requiere instalación ni tiene gastos de mantenimiento. Los detalles.

Un innovador invento argentino podría cambiar la forma en que de calefaccionar los hogares: se trata de estufas que no requieren ni gas ni electricidad para funcionar. Ecológico, económico y de bajo mantenimiento, este invento surge como una alternativa sustentable en medio de la creciente preocupación por los costos energéticos y el impacto ambiental.

Así nació el invento argentino para calefaccionar hogares

El invento argentino para calentar hogares usa alcohol etílico, un combustible accesible y que –además- es renovable. Se trata de una estufa que fue creada por un padre y su hijo: Gabriel y Matías Di Tomaso. Cuentan que, en 2017, tras afrontar varias crisis en sus distintos emprendimientos, a Gabriel el psicólogo le recomendó que hiciera “algo que le gustara mucho”.

Entonces se refugió en el garaje de la casa de su mamá, donde tenía montado un taller. Ahí empezó a fabricar calentadores de diseño, como decoración para las mesas. Hasta que su hijo los vio y se le ocurrió que podían ser una alternativa para calefaccionar hogares.

Estufas argentinas.jpg
Las estufas incluyen cocinas ecológicas, quemadores de adorno para mesas y calentadores, entre otros.

Las estufas incluyen cocinas ecológicas, quemadores de adorno para mesas y calentadores, entre otros.

Utilizando alcohol etílico al 96 por ciento crearon estas estufas que no requieren instalación ni conexión a ninguna red. Además, son una opción segura y sustentable, porque no requieren combustibles fósiles.

Cómo son las estufas argentinas

Hay dos modelos a la venta, uno genera 3.000 kilocalorías por hora y el otro llega a 4.000. La primera calefacciona 30 metros cuadrados y consume un litro de alcohol etílico cada cuatro horas continuas usándola en el máximo, pero el quemador trae una tapa que permite regular cuánto calor usar.

Las estufas no emiten gases tóxicos y tienen una vida útil que supera los 10 años, por lo cual son una gran alternativa para calefaccionar el hogar gastando menos. Además, no requieren gastos de mantenimiento, como las estufas tradicionales.

Lo novedoso de las estufas Di Tomaso es que sus quemadores son desmontables, lo que significa que en invierno sirven para calefaccionar y en verano como un adorno del jardín al que se le puede poner aceite de citronela, por ejemplo, para alejar a los insectos.

Estufas argentinas.jpg
Las estufas creadas por los argentinos se promocionan en Instagram.

Las estufas creadas por los argentinos se promocionan en Instagram.

Además, las estufas tienen un sistema de seguridad. El alcohol no está líquido, sino absorbido en un paño de piedra que evita derrames en caso de que la estructura se caiga.

Para hacerla aún más versátil, los Di Tomaso le pusieron ruedas a algunos de los modelos que diseñaron. Esto facilita su traslado de un ambiente a otro y evita que deban comprarse varias unidades para tener una en cada lugar de la casa que se quiera calefaccionar.

Matías, que dejó su actividad como profesor de tenis para dedicarse al negocio de las estufas, asegura que los clientes que llegan a la empresa provienen de todo el país y son de distintos estratos sociales.

Hay personas que llegan desde zonas sin acceso a la red de gas y con malas conexiones eléctricas, por lo que este invento les resulta indispensable para calefaccionar sus casas. Y también lo compran dueños de lujosas casas en country o barrios cerrados.

También hay quienes adquieren sólo el quemador para colocarlo dentro de salamandras y hogares, y de esa manera evitar el trabajo que requiere cortar o comprar la leña.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario