El clima en Neuquén

icon
13° Temp
26% Hum
La Mañana Precios

Tras la salida del cepo hubo dispersión de precios de hasta el 89%

Un estudio de la consultora Focus Market detecto diferencias importantes para iguales productos en diferentes bocas de expendio en el último mes.

Luego de la salida parcial del cepo cambiario la inflación parece no haberse acelerado, según anticipan las consultoras más importantes del mercado, aunque sí se han detectado dispersión de precios entre productos de igual calidad. Las diferencias llegan al 89% según un reporte de Focus Market

“Un mismo producto puede variar significativamente de precio en distintos comercios, incluso dentro del mismo barrio”, señala el reporte.

El trabajo indica que “mientras el tipo de cambio en la flotación de bandas va encontrando nuevo precio de equilibrio, aún los precios muestran una dispersión de acuerdo a formatos y oferta en el mercado”.

“La variación o diferencia de precios respecto de un mismo producto en diferentes puntos de ventas se vio exacerbada entre el ciclo comprendido desde la previa al levantamiento del Cepo con formación de expectativas de devaluación del peso frente al dólar mayor a la efectivamente realizada y por diferencias entre ofertas, promociones y descuentos en el mercado mayorista y minorista”, señaló Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market.

El relevamiento señala que en la categoría Almacén se relevaron 25 precios de 5 productos: Azúcar 1kg, Yerba 1kg, Aceite de girasol 1.5L, Arroz largo fino 1kg, y Harina 0000 1kg.

En ese sentido, el informo dice que la diferencia mas importante se encuentra “en el azúcar y la yerba, donde la diferencia de comprar en un Supermercado Mayorista vs Supermercado Oriental, es del 34%”.

focusmarketcarne.png

En Frutas y verduras se relevaron 25 precios de 5 productos: Lechuga mantecosa 1kg, Tomates redondos 1kg, Huevos 1 docena, Papa negra 1kg, y Naranja jugo 1kg.

La mayor diferencia fue en el kilo de lechuga mantecosa, donde “la diferencia de comprar este producto en una Verdulería o Supermercado Oriental vs Tienda Express, es del 77%”.

“Por parte de la oferta mayorista y minorista en el mercado, hay fuertes promociones, ofertas y descuentos para mover volumen y atraer a los consumidores. Vemos que hay desplazamientos entre canales por parte de la demanda. El consumo aún está en un estadío de lenta mejora desestacionalizada, pero aún con caída en los volúmenes interanuales“, expresó.

Di PaceEn la categoría Carnes se controlaro 30 precios de 5 productos: Bondiola de cerdo 1kg, Vacio 1kg, Asado de tira 1kg, Cuadril (churrascos) 1kg, y Nalga (milanesas) 1kg.

“La categoría Carnes presenta la mayor dispersión de precios con respecto al resto de las categorías, donde la diferencia de comprar un kilo de bondiola de cerdo en un Supermercado Mayorista vs Hipermercado, es del 89%”, dice el estudio.

“Una vez producidas estas desviaciones en la formación de precios, los nuevos equilibrios responden a dos procesos necesarios en el tiempo en un mercado en competencia” afirmó Di Pace.

El titular de Focus Market indica que “los consumidores no siempre tienen acceso inmediato a toda la información de precios, por lo que pueden comprar en un lugar más caro simplemente por desconocimiento de opciones más baratas hasta que descubren ese precio más barato”. “Buscar el mejor precio implica tiempo y esfuerzo, lo cual significa visitar nuevas tiendas, buscarlo online y comprarlo. Ese proceso es el que se da entre oferta y demanda, encontrando nuevos equilibrios en los precios”, indicó Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario