El clima en Neuquén

icon
14° Temp
24% Hum
La Mañana estafa

Detuvieron a "La China", líder en la estafa por 1.500 millones de pesos a la UBA

La mujer es la presunta líder de la asociación ilícita que creó empresas fantasmas y correos electrónicos falsos para girar fondos de la universidad.

Fue detenida este lunes una mujer conocida como "La China", señalada por ser la presunta líder de la asociación ilícita que llevó a cabo una estafa por más de 1.500 millones de pesos contra la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Fuentes oficiales detallaron que su rol consistía en garantizar "el éxito de las maniobras fraudulentas investigadas, al distribuir el dinero en cuentas de terceros con la finalidad de desviar los fondos, para luego reinsertar nuevamente esas sumas en el mercado financiero".

Estos movimientos de dinero se realizaron en septiembre de 2023, cuando los estafadores habrían simulado ser personal de Tesorería de la UBA. La investigación por estos movimientos se realizó tanto desde la UBA como la entidad bancaria. Hasta el momento la Policía Federal (PFA) ya había detenido otros cinco miembros de la asociación ilícita, que son los que se habían encargado de crear las empresas fantasma y las cuentas de mail falsas

image.png

Los agentes de la división Antifraude realizaron vigilancias encubiertas, seguimientos y análisis de antenas telefónicas. De esta forma, identificaron a 19 personas que estaban involucradas en las estafas, ya que habían facilitado sus cuentas bancarias para recibir parte de los fondos.

Con los datos recabados, el juez Sebastián Ramos, a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 9, realizó la toma de declaraciones indagatorias a los sospechosos, y así establecieron el modus operandi del fraude organizado.

Con ella, suman seis las personas aprehendidas en el contexto de una investigación que comenzó entre septiembre y octubre de 2024 luego de la denuncia efectuada por las autoridades de la UBA.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/PFAOficial/status/1919723364286902474&partner=&hide_thread=false

Los detenidos están imputados por los delitos de "asociación ilícita y estafas". Todos ellos argentinos y mayores de edad, quedaron a disposición del juez Ramos, a la espera de las actuaciones procesales.

¿Cómo fue la estafa a la UBA?

Estos movimientos de dinero se realizaron en septiembre de 2023, cuando los estafadores habrían simulado ser personal de Tesorería de la UBA. La investigación por estos movimientos se realizó tanto desde la UBA como el Banco Nación.

UBA 2024.jpg

En total, unas 13 transferencias fueron identificadas por un total de 1.591 millones de pesos. No conformes con eso, los estafadores "habían intentado que se autoricen otras tres transferencias", en este caso por 341 millones de pesos.

"El modus operandi de los estafadores consistió en crear un dominio muy similar al institucional de la UBA ([email protected]) y enviaron desde allí pedidos de transferencias con formularios MEP, un tipo de operación manual utilizada por empresas para montos elevados", indicó TN.

Las órdenes "se materializaron mediante notas enunciadas en un primer momento por correo electrónico, y luego en formato papel a través de un cadete con firmas falsas de las personas autorizadas a operar las cuentas de las universidades citadas".

Mientras avanza la investigación de la causa, la UBA ya pidió el embargo del dinero perdido, pero todavía no se llevó a cabo.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario