La Justicia investiga una defraudación a la Universidad de Buenos Aires mediante transferencias bancarias. Los estafadores se hicieron pasar por miembros de Tesorería de las facultades de Derecho y Odontología.
En un hecho sin precedentes, la Universidad de Buenos Aires (UBA) cayó en una estafa millonaria: 1.591 millones de pesos a través de transferencias bancarias. La estafa se concretó utilizando "transferencias MEP", iniciadas desde cuentas del Banco Nación pertenecientes a las facultades de Derecho y de Odontología.
Estos movimientos de dinero se realizaron en septiembre de 2023, cuando los estafadores habrían simulado ser personal de Tesorería de la UBA. La investigación por estos movimientos se realizó tanto desde la UBA como la entidad bancaria y llevó a la detención de 17 personas sospechosas, con 4 imputados en el marco de una causa que encabeza el juez Sebastián Ramos.
En total, unas 13 transferencias fueron identificadas por un total de 1.591 millones de pesos. No conformes con eso, los estafadores "habían intentado que se autoricen otras tres transferencias", en este caso por 341 millones de pesos.
¿Cómo realizaron la estafa?
"El modus operandi de los estafadores consistió en crear un dominio muy similar al institucional de la UBA ([email protected]) y enviaron desde allí pedidos de transferencias con formularios MEP, un tipo de operación manual utilizada por empresas para montos elevados", indicó TN.
Las órdenes "se materializaron mediante notas enunciadas en un primer momento por correo electrónico, y luego en formato papel a través de un cadete con firmas falsas de las personas autorizadas a operar las cuentas de las universidades citadas".
Las acusaciones por esta megaestafa a la UBA incluyen fraude a la administración pública, falsificación de documentos y lavado de dinero.
Mientras avanza la investigación de la causa, la UBA ya pidió el embargo del dinero perdido, pero todavía no se llevó a cabo.
¿Cómo prevenir estafas?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA), indica que las estafas virtuales cada vez son más frecuentes. Podes recibir un intento de estafa en cualquier momento a través de tu correo electrónico, llamadas telefónicas, mensajes de texto o de WhatsApp; al momento de hacer una compra de manera on-line o en un comercio.
Las cinco medidas claves para protegerte
- Desconfiar de las llamadas y los pedidos de información personal o financiera. Es importante evitar actuar bajo presión frente a la promesa de premios o amenazas.
- Nunca compartir códigos de verificación que se reciben por email, mensaje de texto, WhatsApp o cualquier otra vía.
- Evitar las redes de wifi de uso público y desactivar bluetooth, wifi o NFC de tu dispositivo para que no se conecte automáticamente.
- Configurar el acceso al teléfono con clave o datos biométricos y evitar que las notificaciones queden visibles con la pantalla bloqueada. Si notás la pérdida repentina de señal comunicate con tu empresa de telefonía móvil para verificar si hubo un pedido de cambio de SIM. Si se confirma, actualizar las contraseñas y realizar la denuncia policial.
- Mantener actualizado el sistema operativo, el navegador y las aplicaciones; y usar antivirus y antimalware.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario