Javier Milei "esperanzado" por una inflación baja en abril y una promesa que le hizo al papa Francisco
El Presidente mantuvo una entrevista en la que refirió sobre los "pronósticos catastróficos". También repasó su encuentro con el papa en el Vaticano.
El presidente Javier Milei expresó su optimismo sobre la inflación de abril, anticipando que se ubicará por debajo del 3,7% registrado en marzo. El Presidente, en diálogo con el periodista Luis Gasulla en radio El Observador, aseguró que los "pronósticos catastróficos" de algunos analistas, tras el levantamiento del cepo cambiario, no se materializarán.
"Nosotros somos optimistas en cuanto a que todos los pronósticos catastróficos que tiraron no se van a materializar", afirmó destacando la estabilidad de los precios a pesar de la volatilidad y la demanda de dinero previas a la eliminación del cepo. "Bueno, si estuviéramos en el mismo nivel (de marzo) ya sería un logro. Nosotros tenemos la expectativa y la esperanza de que pueda ser menor", reveló Milei, aunque se abstuvo de dar cifras precisas debido al secreto estadístico que rige sobre los datos del Indec.
Explicó que la información sobre la inflación podría ser "sensible para los mercados", donde existen títulos atados al índice de precios. "Como sé que es sensible para los mercados, yo tampoco estoy pidiendo los indicadores de alta frecuencia porque, digamos, puede llegar a dar lugar a malas interpretaciones y entonces se llama profilaxis", detalló el jefe de Estado.
La promesa al papa Francisco
En otro momento de la entrevista, el libertario recordó su visita al Vaticano para ver a Francisco y expresó que le pidió perdón por sus dichos sobre él durante la campaña presidencial del 2023.
"Él me pidió que cuidara a los más vulnerables y yo me comprometí a documentarlo de manera directa vía la ministra Pettovello", indicó.
"Le pedí perdón por mis exabruptos y eso generó un vínculo interesante. Después lo volví a ver en la reunión del G7 y después tuvimos algunas llamadas telefónicas y donde básicamente él me decía cuídame a los pobres. Y yo yo creo que el trabajo lo cumplí porque sacamos a 10 millones de personas de la pobreza", comentó el Presidente.
Qué indican las consultoras privadas sobre la inflación de abril
La consultora LCG indicó que espera un índice en torno al 3,5%, impulsado por la continuidad de aumentos en prepagas, transporte y telefonía, dentro del rubro regulados, aunque destacó una menor presión de los productos estacionales, como las verduras, que en marzo habían experimentado fuertes subas.
Por su parte, Equilibra estimó una inflación de 3,3% mensual, con un aumento del 3,4% en el índice núcleo -que excluye regulados y estacionales- y del 2,5% en los precios regulados. Según sus analistas, esta leve desaceleración respondió a una menor presión en alimentos y bebidas no estacionales, uno de los rubros más influyentes del índice general.
En tanto, EcoGo proyectó una inflación del 3%, debido a la moderada variación de precios en alimentos. También remarcaron que el efecto de la devaluación tras el levantamiento del cepo cambiario fue más contenido de lo previsto, especialmente en el segmento de personas físicas. Según explicaron, el “pass-through” (traspaso de la devaluación a precios) fue limitado en un contexto de baja demanda y salarios reales aún rezagados respecto a noviembre de 2023.
La consultora C&T argumentó que la inflación bajó en abril gracias a un menor impacto de la educación, que pasó de una suba del 21,6% en marzo a solo el 4%, y a la estabilización de productos estacionales, como las verduras.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario