Cristina cruzó en redes a Javier Milei y aseguró que es un "Día del Trabajador difícil"
La exvicepresidenta realizó un posteo este jueves por la mañana con motivo del 1° de mayo. Consideró que se da "una pérdida histórica del poder adquisitivo".
La ex vicepresidenta Cristina Kirchner aseguró que es un "Día del Trabajador difícil" y le apuntó al Gobierno de Javier Milei de "seguir arrasando con los derechos conquistados" por el pueblo, a la vez que llamó a la unión para defender "el derecho de una vida digna".
"Este es un Día del Trabajador difícil para las grandes mayorías nacionales. A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados por nuestro pueblo", señaló.
En un posteo que realizó en su cuenta de la red social X, añadió: "En este contexto es más necesario que nunca mantenernos unidos en la defensa del derecho a una vida digna, con el trabajo como herramienta de progreso. Y así poder volver a soñar con un país donde la movilidad social ascendente permitió que, durante décadas, los argentinos tuvieran la certeza de que sus hijos iban a vivir mejor que ellos".
"Recuperar esa Argentina debe ser el compromiso de los que creemos en Dios y en la Patria", culminó la ex vicepresidenta.
El trabajo soñado por los argentinos
De acuerdo con un estudio de la app de empleo Bumeran, este es el menor porcentaje de la región, mientras que dentro de las profesiones a las que más aspiraban las personas trabajadoras se destacan las relacionadas con la educación, el fútbol y la medicina.
El estudio realizado por el Día Internacional de los Trabajadores reveló que el 79% de las personas en Argentina no ejerce la profesión que soñaba en su niñez, el porcentaje es el más alto de la región.
Le siguen: Chile, con el 74%; Ecuador, con el 73%; Panamá, con el 65% y Perú, con el 62%.
Además, esta tendencia aumentó 3 puntos porcentuales respecto a la edición anterior del estudio en 2024, cuando el 76% de las personas afirmaba lo mismo y 5 puntos en comparación con 2021.
En tanto, en Argentina, el 55% de las personas trabajadoras expresa sentirse frustradas por no haber alcanzado sus sueños laborales.
Por otro lado, el 36% señala que no se siente frustrado, ya que sus intereses cambiaron con el tiempo y ahora le atraen otras profesiones y el 9% restante no experimenta frustración porque considera que su sueño original era demasiado difícil de lograr.
En este contexto, el 84% de los talentos cambiaría su actual ocupación por la que soñaba en su niñez si tuviera la oportunidad, mientras que el 16% prefiere mantener su situación actual.
"La incongruencia entre las aspiraciones y el empleo impacta fuertemente en la satisfacción laboral. El 55% expresa sentir frustración por no haber alcanzado sus sueños", explica Federico Barni, CEO de Bumeran.com.ar.
Entre las mujeres, el 16% soñaba en su niñez con ser profesora; el 15% con convertirse en médica; el 9% deseaba ser diseñadora; y el 8% aspiraba a ser veterinaria; seguidos de profesiones como psicóloga, abogada, contadora, azafata y secretaria.
Actualmente, el 32% trabaja como vendedora; el 25% como profesora; y el 20% como cajera, seguidos por empleos en administración, atención al cliente, el área contable, marketing y en casas particulares.
Entre los hombres, el 18% soñaba con ser futbolista; el 11% con convertirse en ingeniero; y el 7% deseaba ser periodista, mientras que también sobresalen profesiones como piloto de avión, abogacía, administración y contador.
Actualmente, el 32% trabaja como vendedor; el 22% como cajero; y el 9% como ingeniero, seguido por empleos como administrativo, contador, personal de seguridad, operario y técnicos.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario