El futuro de la Casa de la Moneda, cuáles son los planes del Gobierno
En las últimas horas, el gobierno de Javier Milei publicó el decreto 295/2025 en el Boletín Oficial. Ya se designó un interventor en el organismo.
En una reestructuración que realiza el Gobierno Nacional se ratificó la conversión de la Casa de la Moneda en una Sociedad Anónima Unipersonal (SAU) y se designó al interventor, Pedro Daniel Cavagnaro. Este miércoles se oficializó este cambio a través del decreto 295/2025 publicado en el Boletín Oficial.
Esto indica un rediseño del aparato estructural, transformando la impresión de billetes y acuñación de monedas. Este decreto, que lleva las firmas del presidente Milei y Caputo, ministro de Economía, se enmarca dentro del DNU 70/23, donde" se declara la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025″.
"La citada norma tuvo en consideración que a los fines de una mayor eficiencia en el funcionamiento del sector público resulta necesario efectuar una profunda reorganización de las empresas públicas", indicó el texto de la norma. El Estado continúa siendo el principal accionista de la Casa de Moneda, aunque hay un cambio jurídicamente.
El estatuto ratificado por el Gobierno fija una duración de 99 años para la sociedad, contados desde su fundación en 1977, y mantiene su sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
"Se derogó la Ley N° 20.705 y se dispuso la transformación del status jurídico de las Sociedades o Empresas con participación del Estado en Sociedades Anónimas, acordes al régimen de la Ley General de Sociedades", explicita el decreto.
Qué implica que la Casa de la Moneda ahora sea una SAU
El objetivo social de la nueva empresa fue ampliado y sistematizado, para reflejar de manera precisa las actividades actuales de la institución, que ya no se limitan exclusivamente a la impresión de billetes.
El nuevo estatuto de la Casa de Moneda SAU implica múltiples actividades que podrá desarrollar tanto a nivel nacional como internacional. Algunas de ellas son: la impresión de documentos especiales, la producción de software y soluciones tecnológicas vinculadas a trazabilidad, inteligencia artificial y plataformas transaccionales, así como la administración de servicios de pagos digitales y bienes electrónicos.
En términos de gobernanza, la sociedad estará dirigida por un directorio compuesto por tres miembros titulares. El capital social fue fijado en 123.519.854 pesos, dividido en igual número de acciones nominativas no endosables, de un voto cada una. Todas estas acciones fueron suscriptas íntegramente por el Estado nacional.
¿Qué es una Sociedad Anónima Unipersonal?
Según expresan sitios oficiales, "solamente puede formarse como sociedad anónima, es decir, como una sociedad en la cual el capital está representado por acciones (cada una representa un porcentaje del todo)" expresa la página de argentina.gob.ar.
Una de sus ventajas, es que permite que cualquier persona pueda separar una parte de su patrimonio para dedicarlo a una actividad comercial, sin que los riesgos de esa actividad comercial afecten todo su patrimonio, porque su responsabilidad queda limitada a esa porción que dedicó a la sociedad.
Diferencias entre una SAU con una SA y una SL
Es importante diferenciar la Sociedad Anónima Unipersonal de otros tipos de constitución comunes como son la Sociedad Anónima y la Sociedad Limitada. Pero las diferencias no son tan notorias como cabría esperar:
- La gran diferencia está en el número de socios. Y es que en una SAU, únicamente hay un socio y lleva todas las cargas, a diferencia de una SA y una SL.
- Debido a que solo hay un socio, este es el único que podrá manejar las finanzas de la empresa. Esta figura decidirá sobre los ingresos y los gastos. Puede tener un equipo detrás, pero la decisión final es solamente suya. En una SA o una SL se puede asignar a alguien para este fin.
- A su vez, también el único socio es el que va a responder frente a las deudas y a las multas.
La Sociedad Anónima Unipersonal, o SAU, es un tipo de sociedad mercantil. No difiere en mucho a una SA, pero sí tiene sus diferencias.
Te puede interesar...
Leé más
Una joven murió atropellada, quedó arriba del techo de un auto y el conductor "no se dio cuenta"
Créditos de $600.000 para AUH y jubilados: cómo pedirlo con el celular y que se acrediten en el acto
¿Cuáles jubilados cobran más de $500.000 en junio 2025, junto con el bono y aguinaldo?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario