Quiénes son los 12 candidatos favoritos en el cónclave
De los 135 cardenales electores en condiciones de participar, 133 ya confirmaron su presencia. Los dos ausentes lo harán por cuestiones de salud. Entre los presentes habrá cuatro representantes argentinos: Víctor Fernández, Ángel Rossi, Vicente Bokalic y Mario Poli. La participación sudamericana cobra un peso particular, dado que casi el 14% de los electores proviene de América del Sur.
Una de las particularidades del cónclave actual es que la mayoría de los votantes —108 sobre 133— fueron designados por el propio Francisco. Este dato no es menor: podría inclinar la balanza hacia figuras que compartan su visión pastoral. Aun así, las tensiones internas entre sectores progresistas y conservadores siguen vivas dentro del Vaticano.
Vaticano la despedida de Francisco Bruno Tornini (7).jpeg
Bruno Tornini
En la lista de candidatos más mencionados aparecen figuras de distintos continentes y posturas ideológicas. El cardenal húngaro Péter Erd, con 72 años, representa una visión doctrinal tradicional. Opuesto a reformas en temas como el celibato sacerdotal o la bendición de parejas del mismo sexo, se lo considera uno de los favoritos entre los sectores conservadores.
En el otro extremo, el italiano Matteo Zuppi, de 69 años, aboga por una Iglesia más inclusiva. Se muestra abierto al diálogo con la comunidad LGBTQ, respalda el celibato como opción y propone una estructura eclesial más participativa. Su cercanía a las ideas de Francisco podría convertirlo en uno de los principales contendientes si prevalece la voluntad de continuidad.
Otro nombre clave es el de Luis Antonio Tagle, de Filipinas. Su estilo pastoral, centrado en la cercanía con los fieles y la justicia social, lo posiciona como un candidato que combina el perfil progresista con la capacidad diplomática. Su trayectoria al frente de Caritas Internationalis y su experiencia en Asia lo convierten en un actor central si se busca fortalecer la dimensión global de la Iglesia.
Dejá tu comentario