El clima en Neuquén

icon
12° Temp
50% Hum
La Mañana Vaticano

Una inusual competencia llega al Vaticano: ¿Quién vestirá al nuevo papa?

El cónclave para elegir a un nuevo líder de la Iglesia Católica ya comenzó. Qué pasará con la confección de las sotanas y ropas que vestirá el sucesor de Francisco.

Los sastres de la casa Gammarelli de Roma siempre son quienes históricamente prepararon toda la indumentaria para el nuevo papa, pero esta vez el Vaticano les pidió no hacerlo y hay otra sastrería que quiere ocupar ese lugar.

Con el inicio del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, las tradicionales agujas de Gammarelli no son las únicas que tejen historia: la sastrería de Raniero Mancinelli también quiere tener el honor de vestir al nuevo pontífice y aprovecha la oportunidad para ofrecer su propio conjunto.

"Debo entregarlos entre hoy y mañana, las sotanas blancas, el fajín, el solideo", explicó a la AFP Mancinelli hace unos días. "Puede que las necesiten para el nuevo papa, tienen que estar listas antes del cónclave para que las usen si las necesitan", agregó.

image.png
El sastre Raniero Mancinelli, de 86 años, es quien confecciona las vestimentas papales para el Vaticano.

El sastre Raniero Mancinelli, de 86 años, es quien confecciona las vestimentas papales para el Vaticano.

Mancinelli confeccionó ropa para varios papas en el pasado, pero nunca ha tenido el honor de hacer el primer conjunto, que se usa cuando el nuevo pontífice se dirige al público desde el balcón de la basílica de San Pedro. Por décadas, la sastrería Gammarelli es quien ha confeccionado las tres sotanas blancas que esperan al nuevo papa tras su elección.

Desde 1798, Gammarelli ha vestido a los papas desde al menos inicios del siglo XX, preparando en cada cónclave tres sotanas de diferentes tamaños para asegurar que el elegido pueda salir vestido de blanco al balcón de la basílica de San Pedro apenas se anuncie el esperado “Habemus Papam”. Sin embargo, en esta ocasión, el Vaticano comunicó que "ya se habían ocupado de ello".

image.png

Las piezas confeccionadas a mano por Raniero en su sastrería 'Mancinelli Clero' -que él mismo inauguró en el barrio romano de Borgo Pío en 1962- ya fueron entregadas, pero el Vaticano tampoco se las solicitó oficialmente.

Qué decisión tomo el Vaticano con la ropa del nuevo papa

El difunto Francisco despreciaba los excesos, y durante su papado evitó los lujos innecesarios. Según Lorenzo Gammarelli, director de la clásica sastrería, en cónclaves anteriores se preparaban siempre tres túnicas, pero solo se usaba una, por lo que es probable que las restantes se hayan conservado.

"Me lo imagino", respondió Lorenzo al ser consultado sobre si cree que se trata de un guiño a la visión del pontífice argentino.

Ambas casas de sastrería acumulan décadas de experiencia y han vestido a papas, cardenales y obispos. Mancinelli, con una tienda a pasos del Vaticano, ha trabajado con siete pontífices, aunque nunca ha tenido el honor de confeccionar el atuendo del anuncio oficial.

A pesar de la negativa oficial, mantiene la esperanza de que sus sotanas sean las elegidas, y trabaja contrarreloj con encargos de última hora para clérigos que asisten al cónclave.

¿Quién vistió al papa Francisco?

Durante su papado, el argentino no se vistió con ninguna de las dos sastrerías más populares de Roma, sino que eligió a Filippo Sorcinelli, un italiano abiertamente gay y católico que desafía todos los paradigmas de la Iglesia.

Fundador del Atelier LAVS (Laboratorio Atelier Vesti Sacre), Sorcinelli confeccionó ornamentos, muebles, accesorios y prendas de vestir para la esfera eclesiástica, incluyendo vestimentas para los papas Benedicto XVI y Francisco. Su primera obra papal fue en 2008, cuando diseñó una pieza para Benedicto XVI. Desde entonces, creó más de 50 vestimentas para el Vaticano.

En 2014, el Vaticano encargó oficialmente a Filippo Sorcinelli el diseño de las vestiduras litúrgicas de Pascua para el papa Francisco. Uno de los elementos más importantes de los diseños de Sorcinelli es el simbolismo y el significado que se esconde tras cada pieza.

Luego de acompañarlo durante sus 13 años como líder de la Iglesia católica, también tuvo el honor de realizar la mitra que llevó en su cabeza en el ataúd.

image.png

"Traté de imaginar una mitra que no impusiera su voz, sino que custodiara todas las voces que Francisco supo acoger: las de los últimos, los excluidos, los que sufren, junto a todos los que componen la comunidad de la Iglesia del mundo", indicó en diálogo con Infobae sobre su creación.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario