El Xeneize aprovechará el mecanismo de solidaridad por el que ya fue beneficiado con la reciente venta de Valentín Barco.
La transferencia de Mateo Retegui al Al Qadsiah de Arabia Saudita no solo representa un movimiento relevante en el mercado internacional, sino también una fuente de ingresos significativa para Boca, ya que el club argentino, que formó al delantero y lo hizo debutar en Primera División en 2018, podría percibir aproximadamente 1,25 millones de euros si se concreta la operación.
El traspaso, estimado en 70 millones de euros, activaría diversos mecanismos de compensación. Por un lado, Boca recibiría una suma en concepto de derechos de formación, conforme a lo estipulado por la FIFA para jugadores entre los 12 y 23 años. A esto se suman beneficios derivados de transferencias anteriores.
En 2023, Boca liberó a Retegui al Genoa por 15 millones de dólares, de los cuales percibió 5,3 millones por su porcentaje del pase. Posteriormente, se aseguró una plusvalía del 10 % sobre la diferencia entre la venta del Genoa y la compra del Atalanta (22 millones de euros), lo que representó cerca de un millón adicional. Además, en el mismo año, Tigre abonó 2,4 millones de dólares por la mitad del pase del jugador.
El total acumulado por Boca, considerando derechos de formación, plusvalías y transferencias previas, alcanzaría los 10,2 millones de euros si se concreta la venta al club saudí. El impacto económico no se limitaría al club de La Ribera. Otras instituciones que participaron en la formación del delantero, como River, Estudiantes, Talleres y Tigre, también podrían recibir compensaciones por su contribución al desarrollo del jugador.
Boca ya recibió dinero por la venta de Valentín Barco
Mientras la dirigencia de Boca espera por la presentación de Leandro Paredes y continúa en la búsqueda de dos refuerzos más para el plantel de Miguel Ángel Russo, una operación internacional le garantiza al club un ingreso inesperado.
La reciente venta de Valentín Barco al Racing de Estrasburgo le permitirá al Xeneize cobrar una suma cercana a los 300.000 dólares gracias al mecanismo de solidaridad de la FIFA.
El lateral izquierdo, que había dejado Boca en conflicto tras ejecutar su cláusula de rescisión para marcharse al Brighton, encontró continuidad en el fútbol francés luego de un paso sin protagonismo por la Premier League y una breve estadía en el Sevilla.
El Racing de Estrasburgo, satisfecho con su rendimiento, decidió ejecutar la opción de compra de 10 millones de euros que había fijado el club inglés. Aunque Boca no conserva porcentaje alguno del pase, sí se ve beneficiado por haber formado al jugador en sus divisiones juveniles.
Según el mecanismo de solidaridad, los clubes que participaron en la formación de un futbolista entre los 12 y 23 años tienen derecho a recibir hasta el 5% del monto total de una transferencia internacional.
En concreto, el sistema establece que: Por cada año que el jugador estuvo registrado entre los 12 y 15 años, el club formador recibe un 0,25% del valor del pase y que por cada año entre los 16 y 23 años, el porcentaje asciende a 0,5%.
En el caso de Barco, Boca percibirá aproximadamente 300.000 dólares, una cifra que, si bien no representa un ingreso significativo para las finanzas del club, llega en un momento clave del mercado de pases y puede ser utilizada como refuerzo económico para las gestiones en curso.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario