Un relevamiento nacional expone grandes diferencias en el impuesto automotor según la provincia y abre el debate sobre la equidad fiscal en el país.
Un reciente informe revela el ranking de las provincias argentinas según el monto anual que se paga en concepto de patente automotor. El análisis compara tanto el precio promedio que los contribuyentes abonan por este tributo como su equivalente porcentual sobre el valor del vehículo.
En este escenario, Río Negro se posiciona como una de las jurisdicciones más costosas del país, mientras que Neuquén también figura entre las diez provincias con mayor presión fiscal en este aspecto.
Según el relevamiento de Grupo Joven, la provincia de Buenos Aires lidera el ranking con un promedio anual de $1.146.909, lo que representa el 4,72% del valor del auto. Le siguen la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con $989.171 (4,07%) y Río Negro, que ocupa el tercer puesto, con un pago promedio de $851.200, equivalente al 3,5% del valor del vehículo.
El cuarto lugar lo comparte San Luis, que también registra un promedio de $851.200 y un porcentaje sobre el valor del auto idéntico al de Río Negro. Más abajo en la lista, pero aún dentro del top 10, se encuentra Neuquén. La provincia patagónica aparece en el puesto número 10 con un valor promedio de $608.000 y un porcentaje sobre el valor del vehículo del 2,5%.
El ranking nacional contempla a las 24 jurisdicciones del país —con la excepción de Tierra del Fuego, donde no se cuenta con datos disponibles— y permite visualizar las fuertes disparidades que existen en cuanto a la carga tributaria que implica mantener un vehículo particular según el lugar de residencia.
En qué provincia las patentes son más baratas
En el extremo opuesto del listado, es decir, donde menos se paga por patente, se encuentran Chaco, con apenas $145.771 anuales (0,6%), Córdoba, con $294.572 (1,21%), y Santiago del Estero y Mendoza, ambas con $437.760 (1,8%).
El caso de Río Negro resulta particularmente llamativo, no solo por ubicarse entre las tres provincias más caras en términos absolutos, sino también porque representa un porcentaje muy por encima de la media nacional. El 3,5% del valor de un vehículo destinado a patente es una carga considerable, especialmente en un contexto inflacionario en el que los precios de los autos —y por ende, los tributos asociados— se incrementan significativamente.
Neuquén, por su parte, mantiene un valor absoluto igual al de otras tres provincias —La Rioja, Corrientes y Santa Cruz—, pero se ubica en un lugar más elevado del ranking debido al peso proporcional que esa cifra representa sobre el valor de los autos.
La mayoría de las provincias que encabezan el ranking son patagónicas o del centro del país, mientras que aquellas que se encuentran en los últimos puestos pertenecen en su mayoría al norte argentino.
El informe no solo permite observar la carga tributaria en términos comparativos, sino que también plantea interrogantes sobre la equidad del sistema y su posible impacto en la radicación de vehículos. No son pocos los casos en los que propietarios de autos optan por registrar sus vehículos en provincias con menor carga impositiva, aprovechando las diferencias entre jurisdicciones.
Río Negro y Neuquén no solo comparten una ubicación geográfica y una fuerte actividad hidrocarburífera, sino también una tendencia impositiva que las posiciona entre las más costosas del país en materia de patentes. Una señal más del peso que puede tener la política tributaria local en la economía cotidiana de los ciudadanos.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario