El clima en Neuquén

icon
Temp
76% Hum
La Mañana Juicio

Cómo sigue el juicio por la muerte de Diego Maradona: quiénes declaran este martes

Se espera los testimonios médicos clave sobre la situación que desencadenó en el deceso del Diez. Audios y más pruebas.

Este martes avanza el juicio por la muerte de Diego Maradona en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro. Con nuevos testigos que podrían complicar a Luque, principal médico acusado por homicidio simple con dolo eventual, a las 9:30 horas declaran ante el Tribunal dos profesionales de la salud.

Quienes fueron convocados como testigos son Pablo Dimitroff, director de la Clínica Olivos, y Pablo Rufino, neurocirujano que lo operó por un hematoma subdural el 3 de noviembre de 2020. Ambos profesionales detallarán su participación durante la internación.

Según explicó Dimitroff en Fiscalía, conoció a Luque y Cosachov cuando Maradona estaba internado. Aseguró que Nancy Forlini, también imputada, es compañera laboral en Swiss Medical. "Desde nuestra posición no podíamos sostener la internación si el paciente quería irse", expresó.

Leopoldo Luque.jpg
Leopoldo Luque, imputadao en el juicio que busca determinar quienes fueron los responsables por la muerte de Diego Maradona.

Leopoldo Luque, imputadao en el juicio que busca determinar quienes fueron los responsables por la muerte de Diego Maradona.

Los testimonios de Rufino y Dimitroff estarán enfocadas en esclarecer aspectos clave sobre el tratamiento médico recibido por Maradona en sus últimos días, haciendo hincapié en el traslado hacia su residencia privada.

A su vez, durante la jornada de hoy, se pondrá el foco nuevamente la figura de Leopoldo Luque, quien durante meses se presentó públicamente como el cirujano que operó a Maradona. Sin embargo, luego se supo que el procedimiento lo había llevado a cabo Rufino. Esto se dio con el consentimiento de Diego.

¿Cómo avanza el juicio por la muerte de Diego?

En el proceso son juzgados Luque, Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna, el enfermero Ricardo Almirón, el coordinador de enfermeros, Mariano Perroni, y la encargada de gestionar los cuidados médicos en la internación domiciliaria, Nancy Edith Forlini. Por su parte, la enfermera Dahiana Gisela Madrid enfrentará un juicio por jurados populares durante la segunda parte del año.

El tribunal que juzga la causa está integrado por los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach, y son quienes deberán indicar si hubo dolo o no y responsabilidad en el accionar médico. Si llegan a encontrar culpables a los acusados, se podrían enfrentar a 8 a 25 años de prisión.

Juicio Diego Maradona.jpg
Giannina, Dalma y Jana Maradona durante el juicio que investiga la muerte de su papá, Diego Maradona.

Giannina, Dalma y Jana Maradona durante el juicio que investiga la muerte de su papá, Diego Maradona.

Durante las jornadas que transcurrieron en el Tribunal,las hijas de Maradona apuntaron contra Luquecomo principal responsable de la opción de internación domiciliaria.

Asimismo, el jefe de Terapia Intensiva de la Clínica Olivos, Fernando Villarejo, declaró el martes pasado y complicó más a Luque y Cosachov y reveló detalles inéditos sobre la internación del exfutbolista tras la cirugía por el hematoma subdural.

El audio que apareció y podría "proteger" a Luque

A fines de abril, en una nueva audiencia del juicio, reavivó las sospechas sobre una posible maniobra para eludir responsabilidades ante una eventual tragedia que, lamentablemente, ocurrió el 25 de noviembre de 2020.

"Esta psiquiatra me tiró algunos tips que me parecen que están buenos respecto de algo que tenemos que poner en la historia clínica antes de que ‘se vaya’ Diego, que lo podés escribir vos porque ponen mucho ‘médico de cabecera, médico de cabecera’ como para quedar vos protegido legalmente", se relató en el audio que difundió TN. La voz, sin rodeos, corresponde a Cosachov, quien intercambiaba información con la psiquiatra Ana Marcela Waisman Campos, profesional que nunca atendió directamente a Maradona, pero con quien compartió conversaciones técnicas.

"Legalmente nos convenía a nosotros… hacer una última evaluación diciendo que la familia, comprendiendo y entendiendo los riesgos de las opciones, opta por la internación domiciliaria. Así estamos más cubiertos", agregó Cosachov en el mensaje.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario