El intendente Mariano Gaido presentó la propuesta en la Expo Real Estate, que en la edición 2025 presentó un capítulo relacionado con Vaca Muerta.
En el marco de la Expo Real Estate, uno de los encuentros más relevantes del país en materia de inversión inmobiliaria, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó ante más de 600 desarrollistas una alternativa habitacional que podría marcar un punto de inflexión en el acceso a la vivienda: las casas modulares. La propuesta, que se perfila como una solución rápida, económica y moderna, busca responder a una problemática que afecta a miles de neuquinos: la imposibilidad de construir, alquilar y acceder a créditos al mismo tiempo.
La exposición, realizada en la ciudad de Buenos Aires, reunió a referentes del sector privado y público, y contó con la participación destacada de Gaido, uno de los dos únicos representantes gubernamentales convocados, junto al ministro de Economía de la Nación. “Esto demuestra la importancia que hoy tiene Neuquén en el contexto nacional, especialmente en este rubro”, señaló el asesor municipal Gastón Contardi, quien acompañó al intendente en la presentación.
Durante el encuentro, Gaido expuso el potencial de la capital neuquina como polo de desarrollo inmobiliario, en un contexto donde la ciudad duplica la tasa de crecimiento del país.
El plan contra el déficit habitacional
Este dinamismo se refleja en indicadores del sector gastronómico, hotelero y comercial, que posicionan a Neuquén como un destino atractivo para los inversores. Pero más allá de las cifras, el foco estuvo puesto en una necesidad urgente: garantizar el acceso a la vivienda propia.
Contardi explicó que el municipio ya ha ejecutado más de 5.000 lotes con servicios, de los cuales la mayoría fueron edificados. Sin embargo, aún queda una porción significativa de vecinos que no han podido construir. “Mucha gente no puede sacar un crédito y pagar un alquiler al mismo tiempo. Por eso buscamos alternativas que, si bien no serían construidas por el municipio, sí podrían desarrollarse desde el sector privado”, indicó.
Las casas modulares aparecen como una respuesta concreta a esta situación. Se trata de unidades habitacionales prefabricadas, que permiten una construcción más ágil y con menores costos que las tradicionales. “Son rápidas, modernas y accesibles, y nos fuimos entusiasmados con esa oportunidad”, agregó Contardi.
Créditos para casas modulares
La propuesta contempla iniciar conversaciones con entidades bancarias para habilitar líneas de crédito específicas para este tipo de viviendas. El objetivo es facilitar el financiamiento sin que ello implique una carga económica incompatible con el pago de alquileres. En ese sentido, el intendente Gaido remarcó la importancia de que las inversiones habitacionales en la ciudad se realicen junto a empresas neuquinas, fortaleciendo el entramado productivo local.
La iniciativa se inscribe en una política de desarrollo urbano que busca combinar crecimiento económico con inclusión social. En un contexto nacional marcado por la incertidumbre y la retracción del crédito, Neuquén apuesta por soluciones innovadoras que permitan a sus ciudadanos acceder al sueño de la casa propia sin depender exclusivamente del Estado.
La participación en la Expo Real Estate no solo permitió visibilizar el potencial de la ciudad ante los principales actores del sector, sino también abrir canales de diálogo para futuras inversiones. “Neuquén está en una situación distinta al resto del país, y eso la convierte en un punto muy atractivo para los inversionistas”, concluyó Contardi.
Con esta propuesta, el municipio busca transformar un desafío estructural en una oportunidad de desarrollo. Las casas modulares podrían convertirse en una herramienta clave para cerrar la brecha habitacional y consolidar el crecimiento sostenido de la capital neuquina, con una mirada puesta en la equidad y la eficiencia.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario