El mantenimiento edilicio del receso invernal llega a más de cien escuelas: cuáles son
Las tareas se enfocan principalmente en la revisión de redes de gas, el funcionamiento de equipos de calefacción y la reparación de mobiliario e infraestructura.
Con el inicio del receso invernal, el gobierno provincial puso en marcha un amplio operativo de mantenimiento de los edificios escolares de todos los niveles. Las tareas se concentran en la revisión de redes de gas, el funcionamiento de equipos de calefacción y la reparación de mobiliario e infraestructura afectada por el uso intensivo.
El objetivo es garantizar condiciones óptimas para el regreso a clases. Desde el área Técnica de Mantenimiento Escolar, a cargo de Javier De la Vía, se informó que esta semana comenzaron los controles de calefacción en la zona de Confluencia.
En paralelo a las acciones expuestas en Confluencia, se ejecutan intervenciones en artefactos de gas y calefacción en distintos puntos de la provincia.
Intervenciones destacadas
En la escuela primaria N°234 de Plottier se lleva adelante el reemplazo de dos sistemas de calefacción y la readecuación de la sala de máquinas. En las primarias N°90 de Villa Pehuenia y N°310 de Cochico se trabaja en la instalación interna de gas, según requerimientos de inspección de YPF.
En Coyuco, la primaria N°210 avanza en la reubicación del zeppelin y la ampliación de su capacidad. En la EIAJD N°3, de San Martín de los Andes, se procede al recambio de artefactos de gas.
En el CPEM N°5 de Las Lajas se realiza el cambio de un equipo de calefacción y la relocalización de otros dos. Esto obliga a adecuar la instalación de gas y colocar conductos en aulas que hasta ahora contaban solo con aire acondicionado frío/calor. Esta área no había sido conectada a la calefacción central durante su ampliación.
Alto Neuquén, del Pehuén, Comarca y Lagos del Sur
Dentro del esquema de trabajo del receso invernal, la Dirección de Mantenimiento Interior coordina trabajos en múltiples establecimientos de las las regiones Alto Neuquén, del Pehuén, Comarca y Lagos del Sur.
- Atreuco Abajo: Escuela primaria N°259, trabajos en tanques de reserva de agua.
- Cutral Co: Primarias N°138, 269, 45, 63, 143 y 255, con mejoras en techos, cloacas, baños adaptados, construcción de sanitarios, sistemas de riego, iluminación exterior, muros perimetrales y cerramientos interiores.
- Loncopué: Primaria N°50, instalación de equipos frío/calor y adecuación de baños.
- Villa La Angostura: Primaria N°186, reparación de veredas, muros, techos y mitigación de filtraciones.
- Zapala: Primarias N°257, 326 y 99, con pintura interior y exterior, mejoras en pisos, cloacas, accesos, iluminación exterior (IFSD N°13).
- Chos Malal y Cutral Co: EPET N°13 y EIAJD N°1, instalación y readecuación de trailers.
- San Martín de los Andes: CPEM N°13, cambio de chapas y cielorrasos en el SUM por filtraciones; en la EIAJD N°3, trabajos en desagües pluviales, zinguería, impermeabilización de techos, sellado de aberturas y cambio de puertas en sanitarios adaptados.
Regiones Confluencia y Vaca Muerta
En la zona de Confluencia, el área Técnica de Mantenimiento Escolar inició esta semana los controles de calefacción, mientras que en toda la provincia se trabaja en artefactos de gas y reacondicionamiento de instalaciones.
El menú de establecimientos y trabajos desplegados en las regiones Confluencia y Vaca Muerta es abundante.
Neuquén capital
- Jardines N°36, 6, 32 y 33: Reparación de juegos, iluminación, poda y retiro de árboles en patios.
- Jardines N°1, 33, 42 y 61: Arreglos de puertas, baños, cocinas, pisos, ventanas y división de salas.
- Primarias N°82, 107, 198, 205, 256, 200, 197, 190 y 103: Poda, membranas en techos, instalación eléctrica, cambio de tanques y mejoras en cocinas.
- Primaria N°199: Estudio de suelo y reparación estructural.
- CPEM N°18 e IFD N°12: División de aulas con construcción en seco y bicicletero cerrado.
- CPEM N°26: Intervención en portón de ingreso y contrapiso.
- EPET N°5 y N°3: Construcción de muros perimetrales.
- CFP N°31, Escuela Especial N°1 y Planta de Campamentos: Poda y retiro de árboles; en el CFP, reparación de contrapiso del taller y pintura de cocina.
- CPEM N°48 y Escuela Superior de Música: Solución de filtraciones.
- CEF N°4: Revisión del ingreso frío.
Centenario
- Jardines N°13 y 22, primarias N°13, 109, 204, 277, 282, 360 y CPEM N°1, 50 y 67: Poda y retiro de árboles.
- Primaria N°365: Reemplazo de pisos en hall y aulas.
- Primaria N°277: Revisión de araña sanitaria.
- Primaria N°282: Refuerzo de iluminación exterior, pintura interior y reemplazo de puertas.
- EPET N°22: Cambio de siete válvulas de descarga de inodoro.
Plottier
- Jardines N°72 y 73: Ejecución de canaletas de desagüe.
- CPEM N°8: Instalación de ventiladores y pérgolas.
- Primarias N°266, 106 y 192: Poda y retiro de árboles.
- Primarias N°46 y 60: Instalación de portón de ingreso y cerco divisorio.
Otras localidades
- Aguada San Roque: Instalación de trailers para el CPEM N°107.
- Los Chihuidos: Vinculación del sistema eléctrico de la primaria N°264 con paneles solares.
- Añelo: Construcción de rampa de acceso al CPEM N°39 y readecuación eléctrica en la EPET N°23.
- San Patricio del Chañar: Intervención en cocina del CPEM N°31 con cambio de ventana, mesada, grifería, impermeabilización y pintura.
- Senillosa: en el CEF N°12 se refuerza la estructura, se repara el playón deportivo, se adecúa la cocina y se cambia parte de la cubierta del techo.
Educación evalúa un plan integral para Varvarco
Mientras, el área de mantenimiento escolar apura los trabajos previstos en el receso, las autoridades de Educación siguieron armando la agenda para la segunda parte del año.
En ese tren, la ministra de Educación, Soledad Martínez, recibió ayer al intendente de Varvarco, Ulises Herrera, intercambiaron detalles sobre la oferta educativa local y respecto a las necesidades en relación con la infraestructura de los establecimientos educativos.
Durante el encuentro dialogaron sobre las acciones requeridas para la escuela Primaria N° 206 y del CPEM N° 94; junto al arquitecto Gabriel Urrutia, los referentes locales presentaron los proyectos de intervención que incluyen adecuación de baños y refacción de cielorraso, entre otras necesidades.
La escuela primaria N° 206 alberga 61 estudiantes; en tanto el CPEM N° 94 posee una matrícula de 59 estudiantes, con la orientación de Bachiller en informática.
La ministra, además, propuso a las autoridades visitar la localidad en fecha próxima y recorrer las instituciones educativas para evaluar junto a sus comunidades una intervención integral que brinde respuestas de largo plazo.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario