Creció la venta callejera en la ciudad de Neuquén: qué dice el último relevamiento
La mayoría de los puestos sigue estando en la zona del bajo. ACIPAN realizó un informe comparando el primer semestre de este año con igual período del 2024.
La venta callejera en la ciudad Neuquén aumentó en el primer semestre de este año, según el último relevamiento que hizo sobre el tema la Asociación de Comercio Industria Producción y Afines (ACIPAN).
La cantidad promedio mensual de puestos callejeros se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período, pero de 2024, donde la mayoría de estos puestos se ubicó en las calles Sarmiento, Mitre, Perito Moreno y Alcorta.
El informe indicó que en 2024 aquellas mismas calles reunían una proporción levemente menor (78,7%). “Al desagregar la evolución en las calles y la avenida observamos que en el primer caso hubo un crecimiento del 9% y en la avenida se retrajo un 12,5% la cantidad promedio mensual de puestos de venta ambulante”, se señaló desde ACIPAN.
La entidad sostuvo que la evolución interanual es muy heterogénea, con aumentos en las calles Perito Moreno, Alcorta y Corrientes y con disminuciones en las calles Mitre y San Luis y en la Avenida Olascoaga, mientras que en las calles Sarmiento y Río Negro no hubo cambios.
ACIPAN precisó que respecto al promedio semestral de puestos ambulantes en el período pospandemia (segundo semestre 2021 - primer semestre 2025) fue un 31,3% menor que en los tres años previos a este período (2017-2019) con 37,7 puestos callejeros mensuales en promedio.
Con excepción del segundo semestre de 2021, en ningún período más la cantidad promedio de puestos de venta ambulante pudo superar los 30 puestos ambulantes mensuales después de la finalización de la pandemia.
Cabe señalar que esta fue la tercera entrega del relevamiento de venta callejera donde la publicación y exposición de los datos del informe tienen frecuencia semestral (antes era trimestral).
Distribución de puestos
El 80,9% de los puestos callejeros detectados en el primer semestre de 2025 se ubicaron en las calles Sarmiento, Mitre, Perito Moreno y Alcorta. En el mismo semestre del 2024 las cuatro calles mencionadas representaban una proporción levemente menor de los puestos callejeros totales detectados (78,7%).
La venta callejera es siempre motivo de preocupación para los comerciantes, más aún en épocas de recesión o pocas ventas. En el anterior relevamiento que hizo ACIPAN (en enero de este 2025).
Fue la segunda entrega del relevamiento de venta callejera donde la publicación y exposición de los datos del informe fue con frecuencia semestral y el que se detectó una leve disminución de estos puestos en la capital neuquina.
En ese entonces la cantidad bajó (de 24 a 23 que había seis meses hacia atrás), mientras que ahora subió a 25. El dato histórico marca que antes que en el 2013 se sancionara la ordenanza que establecía que podía haber hasta un vendedor por cuadra, había hasta 90 vendedores ambulantes en la ciudad.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario